drag
  • Home
  • Noticias
  • Un estudio de la EUEF mide la presión en los discos del cuello para mejorar la seguridad en accidentes automovilísticos

Un estudio de la EUEF mide la presión en los discos del cuello para mejorar la seguridad en accidentes automovilísticos

Esta investigación ha sido publicada en la revista “Applied Sciences”  bajo el título Human cervical intervertebral dics pressure response during non-injurious quasistatic motion: a feasibility study.

Un robot está simulando un choque al abrazar un airbag dentro de un automóvil.

6 de octubre de 2025

Las colisiones automovilísticas son una de las principales causas de lesiones agudas de columna vertebral y médula espinal tanto en España como en Estados Unidos.

En este contexto, el profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), Carlos Carpintero, junto a Jesús Ramón JiménezJuan Manuel AsensioCarlos Rodríguez y Francisco J. López-Valdes, investigadores del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas; y Sara Sochor, de la Universidad de Virginia, han desarrollado un estudio para medir la presión dentro de los discos intervertebrales de la columna cervical en accidentes automovilísticos.  

Desarrollo de la investigación  

Para poder llevar a cabo esta evaluación, los investigadores han utilizado sensores de mínima invasión aplicados en cuerpos donados para investigación. Estos dispositivos permiten recoger información precisa sobre ritmo, velocidad y la fuerza que ejercen en los discos de la columna cervical, lo que permite entender la biomecánica de esta zona en situaciones como los accidentes de tráfico.  

Los resultados han mostrado que la presión en la zona cervical varía bastante según el tipo de movimiento que se realiza. Además, las tres pruebas hechas a dos personas donadas para la ciencia dieron resultados similares, lo que indica que son confiables 

Este estudio confirma que los cambios de presión en los discos del cuello están relacionados con cómo se mueve la columna cervical. Estos datos tienen aplicaciones directas en el diseño de modelos biomecánicos como los maniquíes de pruebas de choque (ATD) y los modelos computacionales del cuerpo humano (HBM), fundamentales para mejorar la seguridad en vehículos y evitar lesiones.  

Si quieres leer el artículo completo pincha aquí.

Compartir noticia:
Últimas noticias
Almudena Arroyo y Tamara Suquet en  Congreso Nacional “Cuidar y Curar Heridas: generando conocimiento el
EUEF
6 de octubre de 2025
Docentes de la EUEF impulsan la mejora formativa en el cuidado de heridas

La subdirectora del campus de Bormujos (Sevilla) de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), Almudena Arroyo; y la docente Tamara Suquet, han participado en el Congreso Nacional “Cuidar y Curar Heridas: generando conocimiento”, organizado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.

Leer más

Un robot está simulando un choque al abrazar un airbag dentro de un automóvil.
EUEF
6 de octubre de 2025
Un estudio de la EUEF mide la presión en los discos del cuello para mejorar la seguridad en accidentes automovilísticos

Esta investigación ha sido publicada en la revista “Applied Sciences”  bajo el título Human cervical intervertebral dics pressure response during non-injurious quasistatic motion: a feasibility study.

Leer más

Logo del programa Horizonte Europa con fondo azul y estrellas en círculo.
Investigación
6 de octubre de 2025
Tres nuevos proyectos europeos impulsan la transición energética desde el IIT

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) lidera tres iniciativas financiadas por el programa Horizonte Europa para acelerar la adopción de energías renovables, la rehabilitación sostenible de edificios y la transformación circular del sector de la construcción


Leer más