drag
  • Home
  • Noticias
  • Un análisis sobre la gestión china del COVID-19

Un análisis sobre la gestión china del COVID-19

Un profesor de Relaciones Internacionales reflexiona sobre la manera de actuar de las autoridades chinas frente al virus

CHINA_TACHI_COLILLAS_INTERIOR.png

China ha desarrollado “una respuesta modélica de contención del virus”, según Ignacio Ramos Riera, SJ.

3 de junio de 2020

Ignacio Ramos Riera, SJ, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas, ha intervenido, a través de un artículo publicado en Cátedra China, en el debate que se ha abierto en muchos países occidentales sobre si China es culpable o no de la expansión de la COVID-19. Ramos Riera defiende la manera de proceder de China frente a las posturas de diferentes países que ponen en cuestión la credibilidad del gobierno chino.

El profesor de Comillas niega irresponsabilidad y ocultación de China. “Cuando algunos representantes de gobiernos cargan las tintas en el supuesto ocultamiento de China, deberían ser honestos y no falaces, haciéndose conscientes primero y no ocultando después los verdaderos motivos de su ataque al gigante asiático”, afirma en el artículo, en el que defiende que las autoridades chinas tomaron medidas “veinte veces antes que algunos países de los que están criticando”. 

Ramos Riera no niega una gestión hasta cierto punto negligente, pero eso no ha sido “para hacer daño a otros u obtener alguna ventaja”, sino que, es su opinión, “se debe más bien a las características de su modelo socio-político, civilizatorio y cultural, al igual que la gestión negligente en determinados países de Occidente conecta con las características congénitas de su orden social y con sus limitaciones propias”.

En cualquier caso, China ha desarrollado “una respuesta modélica de contención del virus” y un sistema de información de acceso universal desde todo tipo de plataformas virtuales que se actualiza varias veces al día con los datos de enfermos, fallecidos, curados, personas en observación…”. En cualquier caso, China, como admite Ramos Riera, quiere sentirse querida y apreciada como nación. “Esto viene de un deseo muy sincero de compartir cosas buenas que tienen; de una necesidad muy humana de aportar cosas que hacen bien en el mundo y que se reconocen como tales”. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más