drag
  • Home
  • Noticias
  • Un análisis sobre la gestión china del COVID-19

Un análisis sobre la gestión china del COVID-19

Un profesor de Relaciones Internacionales reflexiona sobre la manera de actuar de las autoridades chinas frente al virus

CHINA_TACHI_COLILLAS_INTERIOR.png

China ha desarrollado “una respuesta modélica de contención del virus”, según Ignacio Ramos Riera, SJ.

3 de junio de 2020

Ignacio Ramos Riera, SJ, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas, ha intervenido, a través de un artículo publicado en Cátedra China, en el debate que se ha abierto en muchos países occidentales sobre si China es culpable o no de la expansión de la COVID-19. Ramos Riera defiende la manera de proceder de China frente a las posturas de diferentes países que ponen en cuestión la credibilidad del gobierno chino.

El profesor de Comillas niega irresponsabilidad y ocultación de China. “Cuando algunos representantes de gobiernos cargan las tintas en el supuesto ocultamiento de China, deberían ser honestos y no falaces, haciéndose conscientes primero y no ocultando después los verdaderos motivos de su ataque al gigante asiático”, afirma en el artículo, en el que defiende que las autoridades chinas tomaron medidas “veinte veces antes que algunos países de los que están criticando”. 

Ramos Riera no niega una gestión hasta cierto punto negligente, pero eso no ha sido “para hacer daño a otros u obtener alguna ventaja”, sino que, es su opinión, “se debe más bien a las características de su modelo socio-político, civilizatorio y cultural, al igual que la gestión negligente en determinados países de Occidente conecta con las características congénitas de su orden social y con sus limitaciones propias”.

En cualquier caso, China ha desarrollado “una respuesta modélica de contención del virus” y un sistema de información de acceso universal desde todo tipo de plataformas virtuales que se actualiza varias veces al día con los datos de enfermos, fallecidos, curados, personas en observación…”. En cualquier caso, China, como admite Ramos Riera, quiere sentirse querida y apreciada como nación. “Esto viene de un deseo muy sincero de compartir cosas buenas que tienen; de una necesidad muy humana de aportar cosas que hacen bien en el mundo y que se reconocen como tales”. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más