Tres nuevos proyectos europeos impulsan la transición energética desde el IIT
El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) lidera tres iniciativas financiadas por el programa Horizonte Europa para acelerar la adopción de energías renovables, la rehabilitación sostenible de edificios y la transformación circular del sector de la construcción
6 de octubre de 2025
El IIT ha conseguido coordinar y participar en tres nuevos proyectos europeos dentro del programa marco Horizonte Europa, consolidando su papel como agente clave en la transición energética y la innovación sostenible. Las iniciativas —SOCIAREM, Renovisor y CRedIBlE— abordan desde distintos ángulos los retos de la descarbonización y la eficiencia energética en Europa.
SOCIAREM (SOlar Open Community Instruments for All Residents in Europe and the Mediterranean región) es el primer proyecto europeo coordinado íntegramente por el IIT. Bajo el liderazgo de Francisco Martín Martínez, busca facilitar el acceso ciudadano a la energía solar mediante herramientas innovadoras probadas en entornos reales. El proyecto desarrollará modelos de código abierto para comunidades energéticas, estrategias de gamificación para la educación energética y servicios de orientación imparciales para consumidores, además de colaborar con responsables políticos para mejorar los marcos regulatorios. Participan 15 socios de 9 países y se extenderá durante tres años y medio.
Renovisor (Engagement of Citizens Into Renovation Decision Processes Using Social Science, Building Simulation and Participatory Advisory Tools), liderado por José Carlos Romero, promueve la renovación energética de edificios a través de herramientas digitales que permiten a familias y comunidades tomar decisiones informadas. El proyecto ofrece planes personalizados que consideran aspectos técnicos, económicos y sociales, con especial atención a hogares vulnerables. Ya ha sido probado en más de 10.000 viviendas en España, Irlanda y Países Bajos, y cuenta con 12 socios de 5 países. Su duración será de cuatro años.
Por último, CRedIBlE (Circular REDesign for a Resource-efficient, Innovative, and Transformative Built Environment), coordinado por Daniel Lewis Wuebben, propone un ecosistema digital interoperable para transformar el sector de la construcción hacia un modelo circular. Mediante inteligencia artificial, pasaportes digitales de productos y componentes modulares, se facilitará el diseño, reutilización y desmontaje de edificios. La integración de BIM y LCA permitirá tomar decisiones basadas en datos, alineando el sector con los objetivos climáticos europeos. El proyecto reúne a 18 socios de 9 países y también se desarrollará durante cuatro años.
También te puede interesar
La subdirectora del campus de Bormujos (Sevilla) de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), Almudena Arroyo; y la docente Tamara Suquet, han participado en el Congreso Nacional “Cuidar y Curar Heridas: generando conocimiento”, organizado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
Esta investigación ha sido publicada en la revista “Applied Sciences” bajo el título “Human cervical intervertebral dics pressure response during non-injurious quasistatic motion: a feasibility study”.
El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) lidera tres iniciativas financiadas por el programa Horizonte Europa para acelerar la adopción de energías renovables, la rehabilitación sostenible de edificios y la transformación circular del sector de la construcción