drag

Teología europea. Memoria, sentido, futuro

La Profesora Nurya Martínez-Gayol publica su capítulo “Sinodalidad inclusiva” en esta obra conjunta coordinada por Susana Vilas y Tomás J. Marín

La imagen muestra un libro titulado 'Teología Europea' superpuesto sobre un fondo urbano.

El libro puede adquirirse en la web de la Editorial PPC

18 de noviembre de 2024

El pasado 7 de noviembre de 2024 vio la luz la obra colectiva Teología europea. Memoria, sentido, futuro en la Editorial PPC (ISBN: 9788428841733), coordinada por Susana Vilas Boas y Tomás J. Marín Mena, actual doctorando de nuestra Facultad.

En dicha obra, la Profesora de la Facultad de Teología Nurya Martínez-Gayol ha publicado su capítulo titulado “Sinodalidad inclusiva”, dentro de la parte orientada a reflexionar sobre los desafíos actuales para la Teología europea del futuro.

A continuación, ofrecemos el resumen del libro:

Esta obra colectiva ha surgido a raíz de lo que un grupo de investigadores expusieron y dialogaron durante el I Simposio Internacional de Teología Europea Actual, que se celebró en Granada en el mes de mayo de 2023.

Las tres palabras que señalan el subtítulo del libro –memoria, sentido y futuro– otorgan una lógica interna a la obra; lo cual sirve para profundizar de forma triádica y secuencial el tema que congregó a diecisiete autores internacionales: la teología europea. Memoria del pasado, sentido del presente, desafíos para el futuro. ¿De dónde venimos o qué nos trajo hasta aquí?, ¿quiénes somos o por qué hacer lo que hacemos?, ¿hacia dónde vamos?

 

La Profesora Nurya Martínez-Gayol Fernández es Doctora en Teología, del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental, y experta, entre otras disciplinas, en Teología de la Reconciliación, abusos y autoridad.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

librosnuevosbioeticapq.jpeg
Bioética
26 de junio de 2025
Nueva publicación académica sobre la objeción de conciencia y la eutanasiaia

Carlos Gómez-Vírseda SJ, médico y colaborador de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, publica en KU Leuven el primer artículo de su tesis doctoral

Leer más

Una clase magistral en la que un profesor presenta información sobre la historia del cristianismo a un grupo de estudiantes.
Teología
24 de junio de 2025
Comillas, líder mundial en Teología en español según el QS World University Rankings by Subject 2025

La Facultad de Teología (Comillas CIHS) se sitúa en el puesto 34 del mundo y es la mejor en lengua española, según la última clasificación del ranking por materias

Leer más

Una sala de conferencias con público prestando atención a un presentador que está hablando frente a una pantalla.
Bioética
19 de junio de 2025
Octavas Jornadas sobre la Eutanasia en la Universidad Pontificia Comillas

La Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas reune a expertos nacionales en sus Octavas Jornadas sobre la Eutanasia. 

Leer más