Tempo: Stripe desafía el modelo bancario con su blockchain
La nueva red de pagos basada en stablecoins reabre el debate sobre la descentralización en blockchain.
Stripe y Paradigm han lanzado Tempo, una blockchain de capa 1 construida específicamente para facilitar pagos globales mediante stablecoins. Esta red prescinde de un token nativo y permite pagar tarifas directamente con monedas estables, lo que reduce la fricción operativa y mejora la integración con infraestructuras financieras tradicionales. Está diseñada para procesar decenas de miles de transacciones por segundo, con finalización inmediata, compatibilidad total con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) y construida sobre el cliente de ejecución Reth.
En su fase inicial, Tempo cuenta con el respaldo de empresas como Visa, Deutsche Bank, Shopify, Nubank, OpenAI, Revolut, Anthropic, DoorDash y Standard Chartered, que participan como colaboradores estratégicos en su diseño y adaptación a casos de uso reales. Aunque comienza como una red privada, sus promotores han expresado la intención de evolucionar hacia un modelo sin permisos y descentralizado.
La aparición de Tempo representa un cambio estructural: el diseño de infraestructuras de pagos ya no se centra exclusivamente en redes abiertas, sino en consorcios privados de actores tecnológicos con poder infraestructural consolidado. Esto plantea un nuevo escenario, donde el control técnico del sistema de pagos digitales podría concentrarse en empresas como Stripe, desafiando no solo a la banca tradicional, sino también al modelo clásico de descentralización cripto.
El verdadero reto ya no es si una red es descentralizada, sino quién define las reglas y controla los raíles del sistema de pagos del futuro.
Referencias
Te puede interesar
La nueva normativa europea otorga derechos a usuarios sobre los datos generados por dispositivos IoT y plantea retos contractuales para las empresas.
La alianza con Broadcom abre el debate sobre el poder industrial en la carrera tecnológica global.
La nueva red de pagos basada en stablecoins reabre el debate sobre la descentralización en blockchain.