drag

Seminario para universitarios sobre la OTAN

Dos alumnos de Comillas participaron en las jornadas

César Jáñez y Alejandro Martín en su participación en el seminario universitario sobre la Cumbre de la OTAN

César Jáñez y Alejandro Martín en su participación en el seminario universitario sobre la Cumbre de la OTAN

27 de abril de 2022

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles (CRUE), la Universidad de Córdoba (UCO) y el Ayuntamiento de Córdoba, organizaron un seminario universitario para tratar los aspectos más relevantes de la Cumbre de la OTAN que tendrá lugar en Madrid los próximos días 29 y 30 de junio. Las jornadas reunieron en el rectorado de la UCO a estudiantes de todo el país, de diferentes edades y procedentes de diferentes disciplinas.

Representando a Comillas, participaron Alejandro Martín, alumno de primer curso del Doble Grado de Relaciones Internacionales y Global Communication; y Cesar Jáñez, alumno de segundo del Doble Grado en Análisis de Negocios / Business Analytics y Grado en Relaciones Internacionales.

Tras el acto de inauguración presidido por Luis Manuel Cuesta, subsecretario del MAEUEC, se sucedieron una serie de sesiones plenarias con ponencias de expertos cualificados de las instituciones públicas y sesiones de grupos de trabajo con los estudiantes. César y Alejandro estuvieron en la correspondiente a La relación de la OTAN y la Unión Europea. Fue la parte que más aprovecharon y que más disfrutaron. "Me gustó lo participativos que eran estos grupos y las múltiples perspectivas desde las que se abordaron los temas", asegura Alejandro.   

A la pregunta de cuál fue el mensaje que más les impactó, ambos responden una idea parecida: “Se nos recalcó mucho que la OTAN en una organización más política que militar, que es la unión de las democracias liberales de Occidente y que están focalizándose más en el soft power, es decir, en la influencia, en la cultura y en los valores, acercándose así más a la Unión Europea” explica César. Y remarca Alejandro, “es por la comunicación que se le ha dado en España. Los objetivos militares no son los únicos de la OTAN”.  

A finales de junio, se celebrará la Cumbre de la OTAN en Madrid en una reunión que se prevé histórica, no sólo por el contexto en el que se celebra, sino porque según nos cuenta César “se fijará un nuevo concepto estratégico”.

Aunque ninguno de los dos sabe aún qué hará cuando termine sus estudios de grado, ambos coinciden en lo enriquecedor que ha sido conocer la experiencia y el testimonio de profesionales de las instituciones públicas y de la carrera diplomática, y poder compartirlo con otros estudiantes en un ambiente tan diverso.  

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más

A blue graphic featuring a lion, a crown, and two crosses with the word 'TEOLOGÍA' at the top.
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más