drag
  • Home
  • Noticias
  • Seminario: Militarización de fronteras y controles migratorios en la región de CANA
obimid

Seminario: Militarización de fronteras y controles migratorios en la región de CANA

El 14 de marzo tendrá lugar el seminario “Militarización de fronteras y controles migratorios en la región de CANA”, llevado a cabo por RJM CANA.

Seminario_1.png

11 de marzo de 2022

Se realizará de forma virtual, con una duración aproximada de dos horas, comenzando a las 16:30, hora mexicana. Participarán un conjunto de profesionales especializados en el tema. Destacamos la presencia de Padre Merlo, altamente reconocido en el campo de defensa de derechos humanos en Honduras, además de ser el director del ERIC (Equipo de investigación y reflexión sobre violaciones en derechos humanos; Además todo ello se comunica a través del canal Radio Progreso). Junto a él, se tendrá la intervención de Úrsula Roldán, de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala; Ernesto López Portillo y Samuel Storr, ambos de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México; Y Daniel E. Martínez, de la Universidad de Arizona de Estados Unidos.

El seminario profundizará en el control migratorio de la región de CANA, la cual sufre de una militarización sin precedentes, algo muy criticado por varias organizaciones de derechos humanos. Dicha región se refiere al territorio fronterizo que separa centro América con El norte americano. La pandemia sufrida no ha impedido el desplazamiento de incontables personas en busca de protección, siguiendo la tendencia de años anteriores.  Las políticas de control y contención migratoria del país de México hacen que se busquen rutas alternativas menos visibles, exponiéndose a ser víctimas de delitos a sus derechos.

Existe una fuerte presencia de población hondureña, seguido de personas provenientes de Guatemala y el Salvador, con un pequeño porcentaje de individuos venezolanos. Todos ellos sufren en la frontera con Estados Unidos de América abusos y tratos indignos, tales como hacinamientos, falta de atención médica, detenciones excesivamente prolongadas, etc. Todo ello supone una violación de los derechos humanos hacia estas personas, algo que debe ser resuelto lo antes posible.

Para asistir a dicho acontecimiento les dejamos el enlace para su inscripción: https://forms.gle/gY6o97xz5TZHLt1C7 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más

A blue graphic featuring a lion, a crown, and two crosses with the word 'TEOLOGÍA' at the top.
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más