drag
  • Home
  • Noticias
  • Se celebra el VIII Encuentro de ética para profesores
Ética

Se celebra el VIII Encuentro de ética para profesores

La filósofa Adela Cortina analizó el concepto de libertad y la preservación de las sociedades democráticas

Adela_Cortina_GR.jpeg

Adela Cortina, filósofa y excatedrática de Ética, diseccionó ante casi 70 profesores el término “libertad”

18 de julio de 2023

La Universidad Pontificia Comillas celebró el VIII Encuentro de ética para profesores, organizado por la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), y el Grupo UNIJES de Ética de las Profesiones. La jornada tuvo como invitada de excepción a Adela Cortina, filósofa y excatedrática de Ética, que diseccionó ante casi 70 profesores el término “libertad” desde cuatro visiones fundamentales –independencia, participación, dominación y autonomía-, cada una de las cuales aporta algo esencial al concepto de un valor tan personal como comunitario, porque tiene mucho también de compromiso común indispensable para preservar cotidianamente nuestras sociedades democráticas. Cortina afirmó que “no se puede reclamar un derecho para sí mismo que no se pueda universalizar”.

También hubo tiempo para el debate en una mesa redonda que abordó el valor de la igualdad desde cuatro áreas fundamentales: la economía, la jurisprudencia, los aspectos socioculturales y aquellos relacionados con el emprendimiento y la persona. En ella, cuatro profesores –José Castro Cea, economista y teólogo de Comillas; Jesús Avezuela, letrado del Consejo de Estado y profesor del Centro Villanueva; Raúl González Fabre, profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE, y Francisco Martínez Delgado, CEO y fundador de emotionhack_–, expusieron su propia visión contemporánea de la igualdad, y los retos que se deben afrontar en el aspecto educativo.

Por su parte, Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas, abordó las nuevas formas de la solidaridad. “El encuentro con el otro, con el que lo pasa mal, con el que necesita ayuda, no puede estar exento de nuestra cercanía, de mirarlo cara a cara para ayudarle eficientemente, evitando una desvinculación que constituye un cáncer capaz de destruir a las personas, pero también a nuestras instituciones”, dijo. Estás últimas tendrán en la inclusión de los más débiles la prueba definitiva para ganarse la credibilidad ética.

Los participantes del encuentro coincidieron en la necesidad de ser capaces de superar el individualismo, el consumismo y el miedo al diferente, para abrir espacios nuevos de vinculación, encuentro, reconocimiento fraterno y justicia institucional que vayan más allá de la filantropía individual bienintencionada. Una intención ética que atañe transversalmente a las asignaturas; a nuestros modos educativos más innovadores, y a los nuevos modos de comunicar, como dejaron patente Natalia Pedraja , doctora en filosofía y economista por la Universidad de Valencia; el director del Máster en Recursos Humanos de Comillas ICADE, Pedro César Martínez, y Juan Benavides, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

La jornada estaba dirigida no sólo a profesores universitarios que impartan la asignatura de Ética, sino a todos aquellos que tengan una sensibilidad hacia la dimensión moral de su área de conocimiento y tienen interés por implementar la competencia ética en sus asignaturas. Para los organizadores, “fue un encuentro que, más allá de los diferentes contenidos, ha sabido inspirarnos para enriquecer nuestras asignaturas y nuestra docencia, desde una razón ética más consciente, y más responsable que sepa abrirse solidariamente a los demás desde la consolidación de unos derechos que podamos considerar un día, de facto, como verdaderamente universales”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
13 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más