drag
  • Home
  • Noticias
  • Ralentizar la economía al ritmo de la naturaleza

Ralentizar la economía al ritmo de la naturaleza

Profesores de Comillas conversan con el economista Gaël Giraud sobre ‘La revolución suave de la transición ecológica’

GIRAUD_GR.jpeg

Giraud defendió la necesaria colaboración entre el sector público y privado para llevar a cabo las inversiones necesarias para revertir el cambio climático.

9 de junio de 2023

El economista, matemático, teólogo y fundador del Programa para la Justicia Medioambiental de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), Gaël Giraud, presentó en la universidad la edición en castellano de “La revolución suave de la transición ecológica. Cómo construir un mundo posible” (Sal Terrae), un libro que, según su autor, desea hacer crecer la conciencia sobre la emergencia ecológica cuando la sociedad está sumergida en una profunda ceguera. PAra ello, conversó con tres profesores de la universidad: Gonzalo Gómez Bengoechea, director del Departamento de Economía de Comillas ICADE; Jaime Tatay, codirector de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia Comillas y Sara Lumbreras, codirectora de esa misma cátedra.

Giraud abogó por “reconciliar la velocidad de la economía con la velocidad natural de la naturaleza y su regeneración”, porque el impacto ecológico de nuestro modo de vida es más elevado que la biocapacidad de regeneración del planeta. “Si no hacemos nada, en 2040 habrá un 40% menos de agua potable en España e Italia y un 20% menos en Francia: Roma podría quedarse sin agua en 2024. El agua se convertirá en un asunto de seguridad nacional”, aseveró.

Giraud defendió la necesaria colaboración entre el sector público y privado para llevar a cabo las inversiones necesarias para revertir el cambio climático “porque, de lo contrario, será imposible poner en práctica el camino hacia una sociedad sostenible”. Además, avisó de la gravedad del calentamiento global; la acidificación de los océanos; la formación de un sexto continente con la basura arrojada en el océano Pacífico; la elevación del nivel de los mares; los ríos que se secan... “Son graves consecuencias de la emergencia ecológica convertida hoy en ‘la’ cuestión imposible de ignorar o posponer”, lamentó.

Ceguera ante los desafíos ecológicos

‘La revolución suave de la transición ecológica’ se estructura en cuatro partes. La primera analiza los principios fundamentales en los que se basa la comprensión de la economía y de las finanzas. “La profunda ceguera de estas últimas ante los desafíos ecológicos es, en parte, responsable de la ceguera de la política y de los medios de comunicación que envuelve a toda nuestra sociedad”, dice Giraud.

La segunda parte habla de los callejones sin salida en los que se encuentra la sociedad. “La historia demuestra que, bajo presión, lo que siempre había sido considerado imposible puede volver a ser de repente posible”, dice el autor. A este análisis le sigue en la tercera parte la propuesta de algunas pistas para reconstruir Italia y, por consiguiente, Europa: “¿Cómo puede transformarse nuestro continente si afrontamos seriamente los desafíos ecológicos en un mundo de poscrecimiento?”, se pregunta Giraud.

La última parte busca la luz de la Iglesia para releer sus propuestas. “Nuestra Iglesia no es una ONG ni tampoco un partido político, pero Jesucristo, el acontecimiento relacional que la funda, la invita desde siempre a tomar parte en el debate democrático para reconocer los callejones sin salida en que se pierden nuestros modos de pensar, alentar la creatividad de las instituciones y de las acciones y defender a las víctimas de nuestros errores: a los más frágiles, a aquellos con los que se alineará siempre Jesús”, admite Giraud, cuyo libro ha sido traducido al español con la financiación del Segretariato Europeo per le Pubblicazioni Scientifiche (SEPS).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más