drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Qué relación hay entre migración e infancia?
IUEM - Refugiados

¿Qué relación hay entre migración e infancia?

Comillas y Casa México organizan un ciclo para analizar el fenómeno migratorio y los menores

Migración_e_infancia_GR.jpeg

Isabel Lázaro (segunda por la izquierda) presentó el informe que el IUEM envió a ACNUR

29 de noviembre de 2021

La relación entre migración e infancia en el escenario de los fenómenos contemporáneos se hace cada vez más evidente. Por ese motivo la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de Comillas y Casa de México en España han organizado el ciclo “Traslados: Migración e infancia”, en el que se analizará hasta el jueves 16 de diciembre este fenómeno a través de mesas redondas y proyección de películas. “Los menores extranjeros no acompañados son, en términos de refugio los más desamparados del proceso. No podemos continuar sin escuchar a la infancia en movimiento, debemos volcar nuestras fuerzas en escuchar y ponernos en acción”, asegura Cecilia Estrada, directora de la cátedra.

Esta condición es tan delicada como compleja no solo por la transformación acelerada en el sentido social, político, y las derivadas consecuencias en la metamorfosis cultural y política de los migrantes, sino también por el destino incierto de los implicados en el proceso. Para Casa de México, “los menores son quienes menos intervienen en su propio proceso. En este sentido, queremos reflexionar sobre la construcción de la identidad psíquica y social del menor y por otro lado sobre el desarrollo de la persona gracias a sus procesos psíquicos desde las exigencias que les interpelan los cambios políticos, simbólicos y de interacción, en los tiempos actuales”.

Trabajos de investigación

Durante la primera jornada se celebró la mesa redonda “Retos globales de una infancia en movimiento”, en la que participó Isabel Lázaro, profesora de Derecho de Comillas ICADE, investigadora del Instituto de Estudios sobre Migraciones (IUEM) y directora de la Clínica Jurídica de Comillas ICADE. En ella se presentó un informe elaborado para ACNUR sobre niños y niñas no acompañados en necesidad de protección internacional. Ha sido realizado por un equipo de la universidad encabezado por Lázaro y formado por las profesoras de Derecho de Comillas ICADE Irene Claro, Paloma Torres e Isabel Díez Velasco, y por Elena Martínez Castrejón, alumna en prácticas del Master en Cooperación.

“El informe destaca por la intensa participación de los protagonistas del trabajo y de los agentes que intervienen en su itinerario en España. Sobre todo, el equipo ha escuchado lo que tienen que decir niños, niñas y adultos implicados. De este modo las conclusiones y recomendaciones que rematan el informe tienen sus raíces en las vivencias de quienes han participado y responden a sus necesidades reales”, destaca Lázaro.

A este informe van a seguir dos documentos más: una guía para todos los que tienen contacto con las personas menores de edad no acompañadas en necesidad de protección internacional y un resumen del informe para quienes no pueden dedicar el tiempo que necesita su lectura.

Durante la primera jornada del ciclo, se presentaron otros dos trabajos de investigación. Eva Bajo, investigadora del proyecto IMMERSE, presentó el trabajo que está desarrollando el IUEM en el Proyecto IMMERSE, que se centra en la integración de las segundas generaciones. Por su parte, Sara Collantes, responsable del área de migraciones de UNICEF, presentó el informe que ha realizado UNICEF antes del verano sobre la situación de los niños migrantes en Canarias.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más