¿Qué pasa con los más vulnerables?
La Cátedra de Energía y Pobreza aborda esta crisis sanitaria desde los colectivos más vulnerables
Seminario online celebrado por la Cátedra de Energía y Pobreza.
12 de mayo de 2020
A pesar de las condiciones especiales a las que nos obliga la crisis sanitaria y social que atraviesa nuestro país, la Cátedra de Energía y Pobreza mantiene su actividad de investigación y convocó un espacio de reflexión bajo el título “Presente y futuro de las situaciones de vulnerabilidad energética en España en el contexto de la emergencia de la COVID-19”. El seminario pudo seguirse a través de la plataforma de videoconferencias de la universidad (Collaborate) y contó con la participación de muchos agentes interesados en la lucha contra la pobreza energética.
El evento comenzó con la presentación de Efraim Centeno, director de la Cátedra. Continuó con la presentación del informe "Caracterización del comportamiento energético en una muestra de hogares españoles" a partir de los datos del proyecto “Ni un hogar sin energía”, a cargo de Cecilia Foronda, de ECODES, y Eva Arenas, de la Cátedra de Energía y Pobreza. El proyecto ECODES buscar abordar mejor el problema de la pobreza energérica mediante la colaboración interdisciplinar.
Por último, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron miembros de Cruz Roja, Endesa o Naturgy. María Jesús Muñoz, de la Asociación Realidades, destacó la situación de las personas sin hogar, uno de los colectivos que más se está viendo afectado por esta situación sanitaria. Asimismo, Sara Casa, de Cruz Roja resaltó las cifras de demanda de ayudas atendidas en la institución. Las empresas implicadas en este debate explicaron como su compromiso por la ayuda y atención de los colectivos puede favorecer a los más vulnerables en esta situación de emergencia.
Finalmente, el debate concluyó describiendo al nuevo perfil de vulnerabilidad y exclusión social que debemos que tener en cuenta para enfocar la situación de la pobreza energética en nuestro país.
Las presentaciones de este seminario pueden consultarse en este enlace.
También te puede interesar
El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario
El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.