¿Puede un modelo de lenguaje superar el examen de acceso a la abogacía?
Comillas celebra la 2ª edición del Hackathon Legaltech, junta al Observatorio Legaltech y Centro de Estudios Garrigues
5 de junio de 2024
El pasado miércoles, el Comillas Conecta Lab acogió la entrega de premios del II Hackathon Legaltech CEG-Comillas, un encuentro organizado por Comillas, junto al Observatorio Legaltech y el Centro de Estudios Garrigues.
Durante la competición alumnos de ingeniería y alumnos del Máster de Acceso a la Abogacía unieron fuerzas para entrenar a un GPT4, Claude-Opus o Llama, para que superase el examen de acceso a la abogacía español.
Tras pruebas y error y mucho entrenamiento, el equipo ganador logró que su modelo justificara de forma correcta 33 de las 47 preguntas del test de evaluación. El equipo consiguió estos resultados gracias a la realización de un fine-tuning sobre el modelo GPT4.
¡Enhorabuena a todos los equipos! Un año más demostrasteis la importancia de las sinergias entre las ingenierías y el mundo del derecho.
Más fotos
Te puede interesar
El equipo presentó su monoplaza en el Madrid Motor Student ante más de 4.000 asistentes
La subdirectora del campus de Bormujos (Sevilla) de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), Almudena Arroyo; y la docente Tamara Suquet, han participado en el Congreso Nacional “Cuidar y Curar Heridas: generando conocimiento”, organizado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
Esta investigación ha sido publicada en la revista “Applied Sciences” bajo el título “Human cervical intervertebral dics pressure response during non-injurious quasistatic motion: a feasibility study”.