¿Por qué tu código postal determina tu salud?
La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde Lourdes Navalpotro y Carlos Valencia, profesionales sanitarios y profesores de EUEF-Comillas, explican por qué influye el código postal en nuestra salud.
4 de junio de 2025
Vivimos en un mundo donde la desigualdad económica es la principal causa que condiciona otras desigualdades, incluyendo la salud. Tanto es así que, la esperanza de vida, es de cuatro años más si vives en Madrid que en Cádiz.
Países como Sudáfrica o Brasil tienen tasas de desigualdad muy altas, pero también hay casos de países desarrollados como España, en el que el Índice de Gini (que mide la desigualdad económica o la concentración de la riqueza en una población) señala que la situación es mejorable.
Además, otros factores como la contaminación, las relaciones sociales o nuestro estilo de vida también influyen en nuestra salud.
Desigualdad en la salud
No hay duda de que la desigualdad en el acceso a la salud es evidente. En nuestro país, aunque contamos con un buen número de profesionales sanitarios, hay déficit de enfermeros/as ya que, según señala la OMS, debe de haber ocho o nueve por cada 1000 habitantes y en España tenemos siete.
Por otro lado, en los países del sur, resulta complicado implementar un sistema sanitario moderno, ya que las diferencias culturales chocan con las de los países desarrollados y crean desconfianza. Ante esta situación ¿qué se debe hacer?
La salud es el nivel máximo de bienestar, por eso es importante contar con una atención sanitaria equitativa y de calidad, donde todas las personas merecen las mismas oportunidades para alcanzarla.
Si estás interesado/a en conocer más, escucha el episodio completo aquí.
Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable
La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.
Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar