¿Podremos tener una transición energética justa?
La descarbonización de la economía debe ser beneficiosa para toda la sociedad, según los expertos reunidos en Comillas
Expertos debaten sobre cómo lograr una transición energética justa
1 de abril de 2019
Según los especialistas que se reunieron en Comillas ICAI durante la jornada “Cómo lograr una transición energética justa: experiencias internacionales y su aplicación a España”, la transición energética ya está en marcha y se dirige hacia unos sistemas energéticos descarbonizados. El reto está en diseñarla y conducirla de manera correcta: si se hace bien, supondría “una importante oportunidad de desarrollo económico, social y medioambiental para los países que la impulsen”, coincidieron los ponentes en línea con el reconocimiento de la Unión Europea y del Gobierno español, en sus objetivos ambiciosos de descarbonización de la economía.
Al encuentro organizado por la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad asistió el Secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, quien reconoció que “estamos en una situación de transición energética, y nadie duda de la urgencia y gravedad de la amenaza del cambio climático, por lo que se debe mitigar en la medida de lo posible, ya que afecta más a los más pobres, a los países en vías de desarrollo y a las capas sociales más desfavorecidas”.
Tras repasar los planes del Gobierno –Plan Nacional de Energía y Clima, Anteproyecto de Ley de Cambio Climático, Estrategia de Transición Justa...–, Domínguez Abascal subrayó que la planificación realizada por el Gobierno “va a permanecer” porque “todo se ha hecho desde el consenso y es necesario luchar contra el cambio climático”. Para ello, el Secretario de Estado abogó por la necesaria transformación de la industriadel transporte en España y la modificación de los esquemas de producción.
Según Pedro Linares, profesor e investigador de Comillas ICAI, y director de la cátedra de Comillas , “debemos reflexionar, a partir de las experiencias internacionales y de otras experiencias similares de reconversión industrial, sobre los elementos que debe incluir una transición energética para que resulte justa para todos los afectados por dicha transición”. Un ejemplo es cómo aplicar los impuestos de forma que sean efectivos y justos.
Los expertos nacionales e internacionales reunidos en Comillas coincidieron en que la descarbonización traerá consigo impactos significativos en los sectores económicos y regiones geográficas asociadas a la producción y transformación de combustibles fósiles, y principalmente del carbón, que seguramente sea el primero de ellos en desaparecer de la matriz energética europea. “La gestión adecuada de estos impactos, además de garantizar la justicia social, será clave para asegurar el consenso necesario para la transición y así alinear los esfuerzos de la sociedad en esta dirección”, según Linares.
También te puede interesar
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar
Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)
Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto