drag

Pensar para hacer frente a la incertidumbre

Comillas CIHS celebra las XXV Jornadas de Filosofía

Julio L. Martínez, SJ, durante la inauguración de las jornadas

Julio L. Martínez, SJ, durante la inauguración de las jornadas

21 de abril de 2021

Desde 1995, el Departamento de Filosofía y Humanidades de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organiza las Jornadas de Filosofía, un punto de encuentro que busca contribuir al necesario papel social de primer orden que corresponde a la filosofía. Para ello, y ante la actual situación que vivimos, el departamento planteó tres días dedicados a “Pensar la incertidumbre”. Las jornadas, conducidas por el director del departamento, Ricardo Pinilla con el apoyo del profesor Angelo Valastro y del alumno Sergio Pérez, se celebraron en formato bimodal, de manera tanto presencial como online. “El pensamiento se une para hacer frente a la incertidumbre”, recordó Pinilla.

La inauguración de las mismas corrió a cargo del rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, que destacó la intención de las jornadas de buscar relevancia y un diálogo transdiciplinar. “La pandemia nos ha hecho sentir lo frágiles y vulnerables que somos, tanto a nivel micro como macro. La ansiedad y el miedo a los que estamos sometidos nos hacen sentir muy cerca de la incertidumbre, que tiene implicaciones”.

Durante su intervención, el rector hizo un repaso por algunos de los principales interrogantes que plantea nuestro tiempo. “Estamos ante un reto y ante nuevos desafíos que están por pensar. Por ejemplo, si la biopolítica será la nueva forma de política o por donde apretaran las cuestiones relativas a la ciberseguridad. También el transhumanismo. Desde comillas proponemos un nuevo humanismo que ponga al ser humano en el centro de la tecnología. Que proteja y potencie al humano” señaló.

Durante las tres intensas jornadas, destacados pensadores como Pedro Cerezo Galán, profesor de la Universidad de Granada; Víctor Gómez Pin, de la Universidad de Barcelona, o Miguel García-Baró, profesor de Comillas.

Con el término incertidumbre no se apela a lo no cierto, sino a un estado de ausencia de certezas, a una situación abierta e indeterminada que hemos de afrontar. Por eso este término tiene implicaciones en un espectro muy amplio de las disciplinas filosóficas, desde el epistemológico y también a la vista de la nueva física y las ciencias naturales en general, hasta un plano vital que apela al sentir y proceder más íntimo de nuestra condición humana en su relación con los demás, con el entorno y a la hora de encarar y expresar el presente y el porvenir.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más