drag
  • Home
  • Noticias
  • Nuevo grupo de investigación en Seguridad y Política Criminal

Nuevo grupo de investigación en Seguridad y Política Criminal

El Departamento de Sociología y Trabajo Social de Comillas CIHS está detrás del nuevo grupo

Miembros del grupo en Seguridad y Política Criminal

Miembros del grupo en Seguridad y Política Criminal

11 de noviembre de 2019

El Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) ha creado un nuevo grupo de investigación sobre Seguridad y Política Criminal, un grupo interdisciplinar, compuesto por doctores en Sociología, Trabajo Social, Derecho, Pedagogía, Criminología, Ciencias Políticas e Ingeniería Informática, con 6 sexenios de investigación reconocidos y procedentes de diversas universidad, entre las que se encuentran, además de Comillas CIHS, la Escuela Superior Técnica de Ingeniería (Comillas ICAI), la Autónoma de Madrid, la Camilo José Cela, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), o la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de Comillas.

El grupo presenta una extensa trayectoria en la internacionalización de su trabajo investigador. Desde 2004, Ana Mª Huesca, coordinadora del grupo, es miembro de la representación nacional española en la European Prevention Crime Network (EUCPN). Desde 2005, Mª Pilar Quicios es directora de la Red de Investigación Internacional sobre Prevención Educativa y Sociocomunitaria del Riesgo Social (PEYSDRA). Pedro Cabrera es Asesor del European Observatory on Homelessness, financiado por la Unión Europea y auspiciado por FEANTSA (Fédération Européenne d'Associations Nationales Travaillant avec les Sans-Abri).

Sus objetivos temáticos giran en torno al sentimiento de inseguridad y la sociedad de bienestar, el miedo al delito, factores de riesgo y evolución de la criminalidad, políticas de seguridad, control social y comportamiento desviado, prevención de la criminalidad y análisis del riesgo en un mundo globalizado. Y, además, desde el grupo se innova en la metodología de investigación de esta temática: estadística multivariable con softwares avanzados como “R”, diseño de análisis georreferenciados utilizando el sistema vGIS o bien librerías gráficas de visualización como Shiny; sin olvidar la vertiente más cualitativa de la metodología en ciencias sociales.

Otra característica es su potencialidad en publicaciones. Libros y capítulos de libros en editoriales como SAGE, Síntesis, Springer, Cambridge, Ariel, McGraw-Hill, Pearson, Routledge, Planeta… y artículos científicos publicados en revistas de reconocido prestigio.

En el campo de la transferencia, se ha organizado de manera conjunta el Seminario Interuniversitario de Criminología: “La inseguridad subjetiva en España: medición y representación espacial” celebrado en junio de 2019 en Cantoblanco.

Una de las próximas acciones será el I Congreso Internacional de Seguridad y Política Criminal, que se celebrará en el mes de julio de 2020. Así mismo, se destaca la participación activa del grupo en el Comité de Criminología y Sociología Jurídica de la Federación Española de Sociología (FES), en donde Ana Mª Huesca es vocal del comité directivo y tesorera.

Por último, en el marco del Grupo de Seguridad y Política Criminal, se presentará próximamente la tesis doctoral “Cambio en la organización y función policial. Estudio de caso de la Policía Municipal de Madrid: sobre los principios de adopción del modelo de Policía Comunitaria”.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más