drag
  • Home
  • Noticias
  • Nuevo grupo de investigación en Seguridad y Política Criminal

Nuevo grupo de investigación en Seguridad y Política Criminal

El Departamento de Sociología y Trabajo Social de Comillas CIHS está detrás del nuevo grupo

Miembros del grupo en Seguridad y Política Criminal

Miembros del grupo en Seguridad y Política Criminal

11 de noviembre de 2019

El Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) ha creado un nuevo grupo de investigación sobre Seguridad y Política Criminal, un grupo interdisciplinar, compuesto por doctores en Sociología, Trabajo Social, Derecho, Pedagogía, Criminología, Ciencias Políticas e Ingeniería Informática, con 6 sexenios de investigación reconocidos y procedentes de diversas universidad, entre las que se encuentran, además de Comillas CIHS, la Escuela Superior Técnica de Ingeniería (Comillas ICAI), la Autónoma de Madrid, la Camilo José Cela, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), o la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de Comillas.

El grupo presenta una extensa trayectoria en la internacionalización de su trabajo investigador. Desde 2004, Ana Mª Huesca, coordinadora del grupo, es miembro de la representación nacional española en la European Prevention Crime Network (EUCPN). Desde 2005, Mª Pilar Quicios es directora de la Red de Investigación Internacional sobre Prevención Educativa y Sociocomunitaria del Riesgo Social (PEYSDRA). Pedro Cabrera es Asesor del European Observatory on Homelessness, financiado por la Unión Europea y auspiciado por FEANTSA (Fédération Européenne d'Associations Nationales Travaillant avec les Sans-Abri).

Sus objetivos temáticos giran en torno al sentimiento de inseguridad y la sociedad de bienestar, el miedo al delito, factores de riesgo y evolución de la criminalidad, políticas de seguridad, control social y comportamiento desviado, prevención de la criminalidad y análisis del riesgo en un mundo globalizado. Y, además, desde el grupo se innova en la metodología de investigación de esta temática: estadística multivariable con softwares avanzados como “R”, diseño de análisis georreferenciados utilizando el sistema vGIS o bien librerías gráficas de visualización como Shiny; sin olvidar la vertiente más cualitativa de la metodología en ciencias sociales.

Otra característica es su potencialidad en publicaciones. Libros y capítulos de libros en editoriales como SAGE, Síntesis, Springer, Cambridge, Ariel, McGraw-Hill, Pearson, Routledge, Planeta… y artículos científicos publicados en revistas de reconocido prestigio.

En el campo de la transferencia, se ha organizado de manera conjunta el Seminario Interuniversitario de Criminología: “La inseguridad subjetiva en España: medición y representación espacial” celebrado en junio de 2019 en Cantoblanco.

Una de las próximas acciones será el I Congreso Internacional de Seguridad y Política Criminal, que se celebrará en el mes de julio de 2020. Así mismo, se destaca la participación activa del grupo en el Comité de Criminología y Sociología Jurídica de la Federación Española de Sociología (FES), en donde Ana Mª Huesca es vocal del comité directivo y tesorera.

Por último, en el marco del Grupo de Seguridad y Política Criminal, se presentará próximamente la tesis doctoral “Cambio en la organización y función policial. Estudio de caso de la Policía Municipal de Madrid: sobre los principios de adopción del modelo de Policía Comunitaria”.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
Espiritualidad
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
Investigación
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
Publicaciones
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más