drag
  • Home
  • Noticias
  • Materias primas críticas para la transición energética y el futuro de la movilidad
Transición Energética

Materias primas críticas para la transición energética y el futuro de la movilidad

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética celebra su primer evento prsencial centrado en el papel de las materias primas críticas en la transición energética y el futuro de la movilidad.

Open Room

23 de septiembre de 2023

Las nuevas tecnologías basadas en fuentes renovables necesarias para disponer de una movilidad y una industria descarbonizada implican garantizar también el suministro de los recursos minerales como las tierras raras o el níquel, necesarios para la fabricación de baterías, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos. La disponibilidad de estas materias primas, necesarias para llevar a cabo la transición energética, se ha convertido en un objetivo geoestratégico para Europa.

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en Comillas ICAI y Fundación Corell organizan este evento con el objetivo de debatir acerca de la problemática de las materias primas y la necesidad de afrontar esta cuestión, que ya está afectando a las cadenas de suministro de la industria europea, con responsabilidad y coherencia.

El evento tendrá lugar el lunes 23 de octubre en el Aula P. Pérez del Pulgar de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería - ICAI (Alberto Aguilera, 25, Madrid), con arreglo a la siguiente Agenda:

  • 10.00 Apertura
    • Antonio Muñoz San Roque, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI
    • Antonio Calçada, Director General de la Fundación Repsol
    • Marcos Basante, Presidente de Fundación Corell y Presidente de ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera)
  • 10.20 Presentación del estudio "Materias primas críticas y estratégicas para el futuro industrial y la nueva movilidad"
    • Yolanda Moratilla, Investigadora de la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas (Comillas-ICAI) y Presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España.
    • Susana Ortiz, Investigadora de la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética (Comillas-ICAI).
  • 10.40 Mesa redonda "Recursos minerales para la transición energética"
    • Mariano Marzo, Catedrático Emérito de la Universidad de Barcelona. Impacto industrial
    • Ángel Cámara, Decano Presidente en el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas. Recursos minerales
    • Alberto Carbajo, Exconsejero en Red Eléctrica de España. Estrategia y geopolítica
    • Martin Silvan, Abogado de Sarabia y Asociados, especialista en regulación medioambiental. Regulación e industria
    • Enrique Burkhalter Thiebaut, Representante de Economía Recursos Minerales - Proyecto Matamulas. Proyecto minero
    • Arnoldus van der Hurk, Director del Observatorio de la Minería Climática REMIO. Minería climática
    • Moderador: Rubén Esteller, Subdirector de El Economista
  • 12.00 Cierre de la jornada

En este enlace se puede acceder al material y la grabación del evento.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más