drag
  • Home
  • Noticias
  • NGInd: un apoyo real para las pymes industriales
CI2

NGInd: un apoyo real para las pymes industriales

Comillas ICAI Initiative on the Next Generation Industry (NGInd) presenta la Plataforma Abierta de Inteligencia Artificial

PLATAFORMA_NGIND_GR.jpeg

De izda. a dcha., Elena González, experta en IA, Insurtech e Innovación y consejera independiente en varias empresas; María Luisa Izquierdo, project manager en Siemens Gamesa Renewable Energy; y Álvaro López, coordinador de la Cátedra de Industria Conectada de Comillas ICAI

3 de abril de 2023

Uno de los retos que se plantean las empresas industriales, especialmente las pymes, es su capacidad de inversión en digitalización, analítica de datos, inteligencia artificial y computación. Para atender este reto, Comillas ICAI Initiative on the Next Generation Industry (NGInd) ha presentado la Plataforma Abierta de Inteligencia Artificial, un repositorio de casos de uso industriales que pretende bajar drásticamente la barrera de entrada para la adopción de estas tecnologías. La plataforma es tecnológicamente neutra, basada en fuentes abiertas y dotada de las configuraciones requeridas para este fin, y se enfoca en el objetivo de acompañar a las empresas industriales en el diseño de los modelos de Inteligencia Artificial más adecuados a sus necesidades.

“La contribución de las diversas técnicas que ofrece la Inteligencia Artificial es ya esencial”, aseguraba Bernardo Villazán, director de la NGInd, durante la presentación de la plataforma, y aseguró que la industria de la próxima generación está muy enfocada al cliente, es eficiente y flexible en los ciclos de producción, con más valor añadido, sostenible y digital. Por eso, la plataforma desarrollada por Comillas ICAI ofrece acompañamiento en la identificación correcta de los casos de uso, acceso a recursos de Inteligencia Artificial y utilización de la plataforma para la elaboración, entrenamiento y optimización de modelos.

De esa manera, “las empresas industriales optimizarán recursos, ya que tendrán acceso a casos reales adecuados a sus necesidades reales, y Comillas ICAI podrá formar eficazmente a los estudiantes de grado, postgrado o profesionales gracias a un repositorio dinámico de casos de uso industrial con datos reales”, explicó Villazán.

La presentación de NGInd contó con la presencia de María Luisa Izquierdo, project manager en Siemens Gamesa Renewable Energy; Álvaro López, coordinador de la Cátedra de Industria Conectada de Comillas ICAI, y Elena González, experta en IA, Insurtech e Innovación y consejera independiente en varias empresas. Además, el investigador del Instituto de Investigación Tecnológica de Comillas (IIT), José Portela, ofreció un poco de historia del IIT, que lleva dedicándose a investigar sobre inteligencia artificial desde hace más de tres décadas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más