drag
  • Home
  • Noticias
  • Mejorar la sociedad, el gran reto de la investigación

Mejorar la sociedad, el gran reto de la investigación

Comillas CIHS organizó su jornada de doctorandos 2023

Comillas CIHS organizó su jornada de doctorandos 2023

Comillas CIHS organizó su jornada de doctorandos 2023

28 de abril de 2023


La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) de la Universidad Pontificia Comillas organizó la jornada de doctorandos 2023 bajo el título "La mejora de la sociedad. Un reto para la investigación". Rafael Jódar, vicedecano de Investigación de la facultad, inauguró la jornada subrayando la importancia de estos espacios de reflexión en los que es posible pensar acerca del fin último de las investigaciones.

La jornada, que se desarrolló en formato bimodal, comenzó con un taller sobre la transferencia de la investigación. Se relacionaron todas las tesis que se están llevando a cabo en el Programa de Individuo, Familia y Sociedad con los ODS, los instrumentos de transferencia para dar a conocer y difundir los resultados, y el impacto esperado.

Las ponencias posteriores corrieron a cargo de Raúl Flores Martos, coordinador del equipo de estudios de Cáritas española y secretario técnico de la Fundación Foessa, quien habló de la investigación como herramienta para la transformación social en clave de desigualdad, pobreza y exclusión social en España y señaló que: “es imposible conocer aquello que no se ama. Y es imposible amar aquello que no se conoce.

Alicia Villar Ezcurra, profesora de Filosofía en Comillas, por su parte, reflexionó sobre el poder y el límite de las ciencias, la racionalidad y los sentimientos, el carácter pragmático del saber, la relación entre el individuo y la sociedad, el positivismo, la imaginación y los riegos del cientificismo, finalizando con la segunda Ilustración y el pensamiento de algunos autores contemporáneos.

Durante la jornada, se invitó a los doctorandos a ser reflexivos, críticos y a saber distinguir entre lo importante y aquello que lo único que termina generando es ruido y confusión. Por último, hubo un espacio para presentar diversas comunicaciones, por parte de algunos doctorandos. Se abordaron cuestiones como la crisis migratoria, la promoción del aprendizaje y la enseñanza segura, política y literatura en la construcción nacional, integridad electoral y cultura política, y la vivencia del parto como factor clave en la calidad del vínculo entre la madre y su bebé.

La jornada fue clausurada por María Prieto quien destacó la no neutralidad de la ciencia, invitó a la revisión de los propios prejuicios, al amor al saber y a la reflexión ética y moral, buscando siempre poner nuestras investigaciones al servicio de la sociedad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista con un hombre de mediana edad, vestido con traje y corbata, nombrado como nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas.
23 de enero de 2025
Revista Comillas Nº 113, ya disponible

La edición de septiembre-diciembre 2024 presenta al nuevo rector y a su equipo de gobierno, entre otros temas

Leer más

Un grupo de seis mujeres sostiene una pancarta que celebra la unión de 83.160 personas por un mundo libre de violencia para las niñas.
Comillas
23 de enero de 2025
Un grito global de las niñas contra la violencia infantil

La ONG jesuita Entreculturas presentó en Comillas su programa “La LUZ de las NIÑAS” contra la violencia de las menores en el mundo

Leer más

Un hombre está dando una conferencia en un auditorio con un portátil sobre una mesa.
ICADE, Derecho
21 de enero de 2025
El papel de Japón y España en el nuevo escenario geopolítico

Comillas ICADE recibió a Takahiro Nakamae, embajador de Japón en España, en un coloquio que analizó la relación entre ambos países en el contexto actual

Leer más