drag
  • Home
  • Noticias
  • Posting.Stat: Medir los desplazamientos de la UE

Posting.Stat: Medir los desplazamientos de la UE

Comillas participa en un proyecto europeo sobre el análisis de datos nacionales

Comillas participa en un proyecto europeo sobre el análisis de datos nacionales sobre el desplazamiento dentro de la UE, Posting.Stat

Comillas participa en un proyecto europeo sobre el análisis de datos nacionales sobre el desplazamiento dentro de la UE, Posting.Stat

22 de marzo de 2021

La profesora Dra Dolores Carrascosa, del Departamento de Derecho Económico y Social de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), lidera en Comillas este interesante proyecto de investigación competitivo financiado por la Comisión Europea y liderado por HIVA de la Universidad de Lovaina.

Posting Stat  reúne un consorcio de universidades y centros de investigación de diez Estados miembros diferentes.[1] Como su nombre indica trata de conocer mejor el complejo fenómeno del desplazamiento de trabajadores en la Unión Europea mediante la recopilación y el análisis de microdatos administrativos disponibles a nivel nacional.

El objetivo del proyecto es proporcionar datos estadísticos más precisos sobre el número de desplazados, sus características (nacionalidad, sector involucrado, duración del desplazamiento etc) y el impacto de tales desplazamientos dentro de la UE. Especial atención se quiere prestar a algunos sectores con especificidades como el agrícola, el de espectáculos, el relativo a la investigación y tecnología, así como  a algunos subsectores que emplean intensivamente mano de obra y utilizan los desplazamientos  (por ejemplo, construcción, industria de construcción de maquinaria, procesamiento y conservación de carne). También se pretende encontrar información y valorar el empleo del desplazamiento respecto de ciertos supuestos de teletrabajo y la incidencia del Brexit en este ámbito.

Un segundo objetivo de la propuesta de investigación es conocer mejor el fenómeno de los desplazamientos fraudulentos y su control por las Administraciones nacionales. El proyecto también estudia el  impacto de la pandemia Covid-19 en los desplazamientos y, finalmente,  realizará una primera evaluación de la implementación en los distintos Estados involucrados de la Directiva (UE) 2018/957 que modificó la Directiva de desplazamiento de trabajadores. en el marco de la prestación transnacional de servicios de forma relevante ( Directiva 96/71 / CE).

El consorcio tiene como objetivo promover la creación de una base empírica fiable sobre el desplazamiento mediante la recopilación y el análisis de tales microdatos nacionales, que favorezca la toma de decisiones informadas. Los microdatos administrativos nacionales también se complementarán con una investigación documental y de entrevistas con expertos nacionales y sujetos involucrados en el desplazamiento. El resultado cuantitativo y cualitativo de esta investigación dará lugar a diez informes país, de cada uno de los Estados miembros involucrados (Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Polonia). Sobre la base de tales informes nacionales se realizará un informe  de síntesis. Los  resultados serán difundidos por diferentes vías, para su conocimiento y utilización.

 

[1] Universidad de Lovaina, HIVA - Research Institute for Work and Society, KU Leuven (Bélgica);  Universidad Pontifcia Comillas (España); ELMI - European Labour Mobility Institute perteneciente a la Facultad de Económicas de Cracovia  (Polonia), European Centre for Social Welfare Policy and Research (Austria), Ifo Institut - Leibniz Institute for Economic Research at the University of Munich (Alemania), LISER - Luxembourg Institute of Socio-Economic Research (Luxemburgo), PSE -Paris School of Economics (Francia), SEO Amsterdam Economics (Holanda), UCLM – Universidad Castilla-La Mancha (España), UNIMI - University of Milan (Italia), UNISTRA - University of Strasbourg (Francia), ZRC SAZU - Research Centre of the Slovenian Academy of Sciences and Arts (Eslovenia).

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más