drag
  • Home
  • Noticias
  • Posting.Stat: Medir los desplazamientos de la UE

Posting.Stat: Medir los desplazamientos de la UE

Comillas participa en un proyecto europeo sobre el análisis de datos nacionales

Comillas participa en un proyecto europeo sobre el análisis de datos nacionales sobre el desplazamiento dentro de la UE, Posting.Stat

Comillas participa en un proyecto europeo sobre el análisis de datos nacionales sobre el desplazamiento dentro de la UE, Posting.Stat

22 de marzo de 2021

La profesora Dra Dolores Carrascosa, del Departamento de Derecho Económico y Social de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), lidera en Comillas este interesante proyecto de investigación competitivo financiado por la Comisión Europea y liderado por HIVA de la Universidad de Lovaina.

Posting Stat  reúne un consorcio de universidades y centros de investigación de diez Estados miembros diferentes.[1] Como su nombre indica trata de conocer mejor el complejo fenómeno del desplazamiento de trabajadores en la Unión Europea mediante la recopilación y el análisis de microdatos administrativos disponibles a nivel nacional.

El objetivo del proyecto es proporcionar datos estadísticos más precisos sobre el número de desplazados, sus características (nacionalidad, sector involucrado, duración del desplazamiento etc) y el impacto de tales desplazamientos dentro de la UE. Especial atención se quiere prestar a algunos sectores con especificidades como el agrícola, el de espectáculos, el relativo a la investigación y tecnología, así como  a algunos subsectores que emplean intensivamente mano de obra y utilizan los desplazamientos  (por ejemplo, construcción, industria de construcción de maquinaria, procesamiento y conservación de carne). También se pretende encontrar información y valorar el empleo del desplazamiento respecto de ciertos supuestos de teletrabajo y la incidencia del Brexit en este ámbito.

Un segundo objetivo de la propuesta de investigación es conocer mejor el fenómeno de los desplazamientos fraudulentos y su control por las Administraciones nacionales. El proyecto también estudia el  impacto de la pandemia Covid-19 en los desplazamientos y, finalmente,  realizará una primera evaluación de la implementación en los distintos Estados involucrados de la Directiva (UE) 2018/957 que modificó la Directiva de desplazamiento de trabajadores. en el marco de la prestación transnacional de servicios de forma relevante ( Directiva 96/71 / CE).

El consorcio tiene como objetivo promover la creación de una base empírica fiable sobre el desplazamiento mediante la recopilación y el análisis de tales microdatos nacionales, que favorezca la toma de decisiones informadas. Los microdatos administrativos nacionales también se complementarán con una investigación documental y de entrevistas con expertos nacionales y sujetos involucrados en el desplazamiento. El resultado cuantitativo y cualitativo de esta investigación dará lugar a diez informes país, de cada uno de los Estados miembros involucrados (Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Polonia). Sobre la base de tales informes nacionales se realizará un informe  de síntesis. Los  resultados serán difundidos por diferentes vías, para su conocimiento y utilización.

 

[1] Universidad de Lovaina, HIVA - Research Institute for Work and Society, KU Leuven (Bélgica);  Universidad Pontifcia Comillas (España); ELMI - European Labour Mobility Institute perteneciente a la Facultad de Económicas de Cracovia  (Polonia), European Centre for Social Welfare Policy and Research (Austria), Ifo Institut - Leibniz Institute for Economic Research at the University of Munich (Alemania), LISER - Luxembourg Institute of Socio-Economic Research (Luxemburgo), PSE -Paris School of Economics (Francia), SEO Amsterdam Economics (Holanda), UCLM – Universidad Castilla-La Mancha (España), UNIMI - University of Milan (Italia), UNISTRA - University of Strasbourg (Francia), ZRC SAZU - Research Centre of the Slovenian Academy of Sciences and Arts (Eslovenia).

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más