drag
  • Home
  • Noticias
  • Maurice Bitran, profesor invitado en Comillas CIHS

Maurice Bitran, profesor invitado en Comillas CIHS

El director científico del Ontario Science Centre (Canadá), ofreció unas charlas sobre políticas públicas y ciencia

José María Ramos, profesor invitados en Comillas CIHS

El canadiense Maurice Bitran habló a los alumnos de RRIITI sonre la relación entre políticas públicas y ciencia.

26 de noviembre de 2019

¿Qué relación tienen las políticas públicas y la ciencia? Esa fue la pregunta que respondió Maurice Bitran, director general y científico del Ontario Science Centre, uno de los centros de ciencia más importantes de Canadá, a los alumnos de quinto curso del doble grado en Relaciones Internacionales y Traducción e Interpretación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) durante un seminario sobre Políticas Públicas basadas en la evidencia.

Durante el Seminario de Actualidad se desveló que muchas de las políticas públicas de hoy en día no tienen una base científica, o no se han investigado lo suficiente como para llegar a conclusiones que puedan beneficiar a la mayoría. De hecho, según dijo Bitran, una consecuencia de este problema son las fake news, que se hacen públicas y la gente las cree, ya que los ciudadanos no las han investigado, ni la gente que las publica. En consecuencia, “se forma una opinión pública que no es real ya que no se basa en la evidencia, y por tanto se crean políticas públicas que no están basadas en investigaciones o no tienen una base científica”, según el investigador canadiense.

Además, se habló de la importancia que tienen las investigaciones fiables, ya que, si una política pública se basa en una premisa errónea, no funcionará. En palabras de Bitran, “al basar las políticas públicas en investigaciones científicas, puede ser que las estemos sometiendo a la opinión de los científicos. Hay que distinguir entre opinión y ciencia, ya que los científicos tienen sus propias opiniones”. 

México: una visión desde la frontera

Los Seminarios de Actualidad del doble grado en Relaciones Internacionales y Traducción e Interpretación también contaron con la visita del mexicano José María Ramos, profesor e investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública, y experto en Políticas Públicas y gestión fronteriza. El seminario trataba sobre la Agenda de la Administración de Trump: Seguridad Nacional, Migración y Fronteras, e hizo hincapié, entre otros asuntos, en la realidad de la frontera entre Estados Unidos y México, un tema de gran importancia en la actualidad, en el narcotráfico o la inmigración.

La presencia de José María Ramos fue posible gracias a un acuerdo de colaboración entre Casa México y la Universidad Pontificia Comillas, y la de Maurice Bitran, gracias a la colaboración con la Embajada de Canadá en España.

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más