Marco ético de la IA en medicina
El Director de la Cátedra de Bioética, Rafael Amo, participó como ponente en estas Jornadas celebradas en el Colegio Oficial de Médicos de Navarra
Ponentes de la Jornada (Fotografía: Víctor Ruiz / Sergio Martín)
14 de octubre de 2024
El pasado miércoles, 9 de octubre, tuvo lugar la X Jornada de Seguridad y Gestión del Riesgo en Salud Mental, celebrada en el Colegio Oficial de Médicos de Navarra, donde, diversos expertos se dieron vita para reflexionar y debatir sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina.
Organizado por las Hermanas Hospitalarias Navarra, el evento destacó la importancia de la innovación tecnológica en sanidad, además de medidas creativas en la atención personalizada mediadas por la IA.
En este contexto, el Profesor y Director de la Cátedra de Bioética de la Facultad de Teología, Rafael Amo, participó como ponente, abordando el marco ético para el uso de la IA en medicina. Además, nuestro Profesor se adentró en los retos bioéticos de la IA, recordando que los criterios del bienestar y la dignidad de la persona no pueden sustituirse por la IA.
El Profesor Rafael Amo Usanos es Doctor en Teología y en Filosofía, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana y reconocido experto en Bioética. Desde 2019, es el Director de la Cátedra de Bioética de Comillas. Entre sus publicaciones, destaca como editor en Inteligencia Artificial y Bioética (Comillas 2023) o como autor en el artículo “«En Dios sé quién soy». El papel de la experiencia cristiana en la identidad biográfica” (Estudios Eclesiásticos, vol. 99, n. 390, 2024).
Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).
También te puede interesar
La Asamblea General de la Asociación Teológica Ibérica para el Estudio de la Moral (ATIEM) se reunió en Comillas para planificar sus próximas IV Jornadas.
Silvia Bara Bancel, Profesora de la Facultad de Teología, impartió esta conferencia en el Ateneo de Madrid, Sección de Literatura.
Carlos Gómez-Vírseda SJ, médico y colaborador de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, publica en KU Leuven el primer artículo de su tesis doctoral