Madrid como motor de emprendimiento: migrar implica emprender
El pasado jueves 1 de diciembre tuvo lugar una mesa redonda para migrantes emprendedores y emprendedoras.
14 de diciembre de 2022
El Sueño de Madrid es un proyecto que busca mostrar el talento y contribuciones sociales, culturales y económicas de los inmigrantes hispanos en la Comunidad de Madrid. Además, fomenta el patrocinio de empresarios, empresas o entidades hispanoamericanas o con conexiones con América latina u otras comunidades de origen o habla hispana a proyectos sociales que impacten en la comunidad migrante más vulnerable.
Este evento se celebró el jueves 1 de diciembre a las 19.00 hrs, en la Universidad Pontificia de Comillas (C/ de Alberto Aguilera, 23), con el fin de reunir a emprendedores/emprendedoras, sin importar su contexto y sector en la sociedad.
Migrar conlleva emprender una nueva vida.
Cabe destacar el apoyo de Fundación Casa de México en España, además de la participación de empresarios relevantes: David Hatchwell Altaras, Carlos Añaños, Núria Vilanova, Alberto Benbunan y Carlos Mazo.
También te puede interesar
Lo hace a través de un nuevo informe de la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras
Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.
Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería.
