drag
IUEM - Refugiados

Los vulnerables y los derechos humanos

Un artículo del IUEM analiza las consecuencias de la COVID  sobre los flujos migratorios

Artículo de Alberto Ares y Cecilia Estrada del Instituto de Estudios sobre Migraciones de Comillas

Uno de los damnificados más importantes durante la pantamia has sido los derechos humanos

9 de junio de 2020

Durante la crisis provocada por la COVID-19 está habiendo muchos damnificados. Uno de ellos son los derechos humanos. La pandemia ha incidido de manera preocupante sobre la movilidad humana y los flujos transfronterizos, afectando, sobre todo, a los más vulnerables.

Alberto Ares, director del Instituto Universitarios de Estudios sobre Migraciones de Comillas, y Cecilia Estrada, investigadora del mismo instituto, en un reciente artículo. Aunque en España se han vaciado los CIE para evitar hacinamiento y riesgos de contagio, y no puede haber expulsiones debido al cierre de fronteras, no ocurre lo mismo en otros países.

“El cierre de fronteras presenta una situación de vulnerabilidad para aquellas personas que han quedado atrapadas en aeropuertos o pasos fronterizos”, afirman los autores en el artículo. Además, en España, la situación de crisis en el mercado laboral y de producción “ha afectado de manera especial a los migrantes, ya que tienen trabajos precarios que se han visto impactados por los despidos o ERTES”, y también a las mujeres. “La precariedad laboral que sufren dista mucho de unas condiciones dignas y adecuadas a la importante labor social que atesoran y que ha quedado especialmente patente durante la pandemia”, aseguran Ares y Estrada.

En estas circunstancias, “cuando hablamos de derechos humanos, la dignidad, en este caso de las personas migrantes y refugiadas, el derecho a la vida y la protección en situación de vulnerabilidad deberían ocupar un lugar central”, afirman en el artículo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más