Los retos legales de la telemedicina
La Cátedra Uría Menéndez de Regulación de los Mercados debatió las aristas jurídicas de la medicina a distancia
La Cátedra Uría Menéndez de Regulación de los Mercados debatió las aristas jurídicas de la medicina a distancia
25 de marzo de 2021
La Facultad de Derecho Comillas ICADE ha celebrado la I Jornada de Telemedicina en el marco de la Cátedra Uría Menéndez-ICADE de Regulación de los Mercados. La Jornada ha contado con la participación de representantes del sector público y del sector privado que han tenido oportunidad de repasar la situación de la telemedicina en nuestro país.
Los ponentes destacan la contribución de la telemedicina en la crisis derivada de la pandemia COVID-19, y coinciden en las potencialidades que la digitalización de los servicios asistenciales ofrece. La telemedicina ha de consolidarse como impulso definitivo para la digitalización del sistema sanitario.
Se han revisado cuestiones tan relevantes como los aspectos éticos, de protección de datos y regulatorios o de responsabilidad de la telemedicina, concluyendo en la viabilidad y necesidad de la práctica. Asimismo, se ha destacado la imprescindible colaboración público-privada para el impulso de la digitalización de la salud como una palanca más de las previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos NextGenUE. En las distintas mesas redondas, se ha hecho un interesante recorrido sobre el estado de la práctica de la telemedicina tanto en el sector privado, como en el sector público sanitario y sociosanitario.
También te puede interesar
El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario
El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.