drag
obimid

Los puntos claves del acuerdo China-Celac

El documento, dividido en siete apartados, aborda la cooperación política y de seguridad.

Imagen_Celac_-_china_1100x440.jpeg

7 de febrero de 2022

En el mes de diciembre del año 2021, los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y Pekín acordaron adoptar el Plan de Acción Conjunto China-Celac para la Cooperación en Áreas Clave (2022-2024). El documento, dividido en siete apartados, aborda la cooperación política y de seguridad. Ambas partes se comprometen a fortalecer los contactos y reuniones de alto nivel entre sus líderes y representantes, destacando que en 2024 se podría celebrar una cumbre del Foro China-Celac.

También han decidido trabajar juntos para facilitar la implementación de la resolución 1540 de la ONU con el fin de "avanzar de manera efectiva en el desarme y la no proliferación de armas de destrucción masiva". Asimismo, buscarán luchar contra todas las formas de terrorismo y manifestaciones de delincuencia organizada transnacional, incluido el tráfico ilícito de armas, el lavado de dinero y la ciberdelincuencia. Así mismo, Pekín y la Celac pretenden fortalecer los intercambios entre las entidades de promoción comercial y de inversiones y las asociaciones comerciales, así como promover la cooperación pragmática entre empresas. China buscará brindar un "apoyo clave" a proyectos estratégicos que beneficien el desarrollo económico y social sostenible de dichas naciones, sobre todo el de los pequeños Estados insulares en desarrollo, Estados bajos litorales y países del istmo centroamericano.

Las partes también han acordado intensificar el diálogo sobre políticas en salud pública, profundizar la solidaridad y la cooperación en lo que respecta a la pandemia del covid-19, erradicar la pobreza, promover el aprendizaje mutuo sobre las civilizaciones de China y los Estados que conforman la Celac y preservar la diversidad cultural y a su vez se comprometen a fortalecer los intercambios y la cooperación en el campo aeroespacial, la aviación civil, las políticas públicas en la industria energética y sus recursos, el turismo, el transporte y la protección ambiental.

Si quieres leer la noticia completa te invitamos a revisar el siguiente link: https://www.enorsai.com.ar/politica/35263-los-puntos-claves-del-acuerdo-china-celac.html

Si te interesa revisar los acuerdos, te invitamos a revisar el siguiente enlace: https://www.fmprc.gov.cn/esp/wjdt/gongbao/202112/t20211213_10467311.html

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
13 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más