drag
obimid

Los puntos claves del acuerdo China-Celac

El documento, dividido en siete apartados, aborda la cooperación política y de seguridad.

Imagen_Celac_-_china_1100x440.jpeg

7 de febrero de 2022

En el mes de diciembre del año 2021, los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y Pekín acordaron adoptar el Plan de Acción Conjunto China-Celac para la Cooperación en Áreas Clave (2022-2024). El documento, dividido en siete apartados, aborda la cooperación política y de seguridad. Ambas partes se comprometen a fortalecer los contactos y reuniones de alto nivel entre sus líderes y representantes, destacando que en 2024 se podría celebrar una cumbre del Foro China-Celac.

También han decidido trabajar juntos para facilitar la implementación de la resolución 1540 de la ONU con el fin de "avanzar de manera efectiva en el desarme y la no proliferación de armas de destrucción masiva". Asimismo, buscarán luchar contra todas las formas de terrorismo y manifestaciones de delincuencia organizada transnacional, incluido el tráfico ilícito de armas, el lavado de dinero y la ciberdelincuencia. Así mismo, Pekín y la Celac pretenden fortalecer los intercambios entre las entidades de promoción comercial y de inversiones y las asociaciones comerciales, así como promover la cooperación pragmática entre empresas. China buscará brindar un "apoyo clave" a proyectos estratégicos que beneficien el desarrollo económico y social sostenible de dichas naciones, sobre todo el de los pequeños Estados insulares en desarrollo, Estados bajos litorales y países del istmo centroamericano.

Las partes también han acordado intensificar el diálogo sobre políticas en salud pública, profundizar la solidaridad y la cooperación en lo que respecta a la pandemia del covid-19, erradicar la pobreza, promover el aprendizaje mutuo sobre las civilizaciones de China y los Estados que conforman la Celac y preservar la diversidad cultural y a su vez se comprometen a fortalecer los intercambios y la cooperación en el campo aeroespacial, la aviación civil, las políticas públicas en la industria energética y sus recursos, el turismo, el transporte y la protección ambiental.

Si quieres leer la noticia completa te invitamos a revisar el siguiente link: https://www.enorsai.com.ar/politica/35263-los-puntos-claves-del-acuerdo-china-celac.html

Si te interesa revisar los acuerdos, te invitamos a revisar el siguiente enlace: https://www.fmprc.gov.cn/esp/wjdt/gongbao/202112/t20211213_10467311.html

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más