drag
  • Home
  • Noticias
  • Los grandes retos de los negocios del dato del futuro
ICADE Business School

Los grandes retos de los negocios del dato del futuro

Varios expertos y responsables de importantes empresas hablaron de las oportunidades y retos de los negocios del dato

De izq. a der.: Nuria Ávalos (directora de Blockchain, RPA y Experimentación Digital de Repsol), Enrique Díaz-Plaza (Industry Business Development Executive en IBM); Ana Aguilar (directora del equipo de Consultoría Económica de Deloitte) y Alejandro Cadenas (director del Programa Ejecutivo en Business Analytics de ICADE Business School).

De izq. a der.: Nuria Ávalos (directora de Blockchain, RPA y Experimentación Digital de Repsol), Enrique Díaz-Plaza (Industry Business Development Executive en IBM); Ana Aguilar (directora del equipo de Consultoría Económica de Deloitte) y Alejandro Cadenas (director del Programa Ejecutivo en Business Analytics de ICADE Business School).

28 de enero de 2020

ICADE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Pontificia Comillas, organizó una jornada sobre las oportunidades y los retos a los que se enfrentan los negocios basados en el dato en la actualidad. Los expertos hablaron de las ventajas competitivas y posibles amenazas que puede conllevar el big data en las compañías.

José María Pérez Garrido, director de ICADE Business School, recordó que está surgiendo una transformación muy rápida, en algunos casos hacia modelos de negocio que giran alrededor del dato. Asimismo, añadió que las disponibilidades de información gracias a las nuevas tecnologías digitales, junto con la capacidad de procesamiento para extraer conclusiones del negocio, están suponiendo ventajas competitivas para las empresas. “Son grandes cambios que requieren buenos profesionales preparados para dar respuesta a todos estos retos. Estas necesidades de perfiles altamente cualificados están alineadas con la oferta formativa de Comillas”, concluyó.

En la masterclass, “Big Data e Inteligencia Artificial – ¿bendición o maldición?”, impartida por Richard Benjamins, embajador de Datos e Inteligencia Artificial en Telefónica, hizo un balance de las ventajas y desventajas de esta tecnología. Benjamins propuso múltiples ejemplos de los usos adecuados e inadecuados que han realizado organismos y empresas en relación al big data y la inteligencia artificial. Además, recordó los retos éticos y morales a los que se enfrentan estas inteligencias que pueden causar errores o llegar a ser discriminatorias. Las fake news, las deep fakes, el reconocimiento facial o los coches autónomos fueron otros temas que se abordaron.



En la segunda parte del acto, varios responsables y expertos en datos de importantes empresas debatieron sobre el impacto actual de la aplicación de las tecnologías basadas en la gestión del dato. Alejandro Cadenas, director del Programa Ejecutivo en Business Analytics de ICADE Business School fue el moderador de la mesa que lideraron Ana Aguilar, directora del equipo de Consultoría Económica de Deloitte; Nuria Ávalos, directora de Blockchain, RPA y Experimentación Digital de Repsol y Enrique Díaz-Plaza, Industry Business Development Executive en IBM.

Nuria Ávalos destacó el reto de la sostenibilidad asumido por su empresa “en 2050 vamos a ser una empresa con 0 emisiones netas. Habrá una gran revolución en la manera en la que nos relacionamos con la energía”. Asimismo, la experta señaló la relevancia de las colaboraciones entre diferentes miembros del ecosistema, pasando de competidores a co-opetidores. Por su parte, Enrique Díaz-Plaza se centró en las habilidades y capacidades de los futuros profesionales, resaltando, por ejemplo, que para el 2021 harán falta expertos en ciberseguridad con conocimientos en Inteligencia Artificial. Por su parte, Ana Aguilar subrayó la importancia de tener siempre presentes las cuestiones del negocio, que hay que resolver para no perderse en la analítica y poder demostrar el retorno sobre la inversión. Puntualizó también la problemática de la inercia de las organizaciones, que no siempre están listas para la transformación que viene, y finalizó refiriéndose a la sostenibilidad respecto a temas como la privacidad y la ciberseguridad. Alejandro Cadenas concluyó el acto recordado la gran responsabilidad que tenemos con las generaciones futuras debido a la rápida transformación digital y el rol que, desde Comillas, debemos jugar para que este cambio se produzca de manera ética y sostenible.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más