drag
  • Home
  • Noticias
  • Los estudiantes toman las riendas de la movilidad sostenible

Los estudiantes toman las riendas de la movilidad sostenible

El 3º Future Urban Mobility Challenge reunió a más de 30 estudiantes para el reto del Ayuntamiento de Madrid

Más de 30 estudiantes respondieron al reto propuesto por el Ayuntamiento de Madrid en el 3º Future Urban Mobility Challenge

Más de 30 estudiantes respondieron al reto propuesto por el Ayuntamiento de Madrid en el 3º Future Urban Mobility Challenge

10 de febrero de 2022

icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VIDEONOTICIA   


Durante dos jornadas de trabajo, más de 30 estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas participaron en la tercera edición del Future Urban Mobility Challenge, un encuentro para desarrollar soluciones al desafío de la movilidad sostenible. En esta edición, la actividad, organizada por los alumnos del Máster en Ingeniería para la Movilidad y la Seguridad y Máster en Medioambiente y Transición Energética de Comillas ICAI, abordó un reto planteado por el Ayuntamiento de Madrid. El ‘challenge’ contó además con el apoyo de la empresa de micromovilidad Dott, la marca de cascos Livall, la app de movilidad Imbric, y Don Cicleto, una red de aparcamientos para bicicletas.

El jefe del departamento de planificación de la movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Javier Carvajal, expuso el reto a los participantes: desarrollar nuevas funciones a la aplicación móvil de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Madrid Mobility 360 para repensar el futuro del transporte sostenible en la capital.

Divididos en seis grupos, los estudiantes trabajaron en soluciones al desafío. Las propuestas desarrolladas estuvieron enfocadas a dar respuesta a las horas punta y los entornos escolares, el ‘carpooling’ para aplicaciones de ‘car sharing’, coordinación de acciones con personas mayores para facilitar su acceso al metro, generar incentivos para crear nuevos hábitos de uso integrado en la misma aplicación, personalización de la app de movilidad según las necesidades de los ciudadanos y la integración del transporte público con la micromovilidad compartida.

Al final de los dos días de trabajo, se presentaron los proyectos al jurado. El grupo ganador fue el compuesto por Gonzaga Xavier Sánchez-Arjona, Íñigo Manrique, Juan Diego Bustos, Manuel Valdano y Rodrigo Vasserot. Su propuesta se centraba en el concepto logístico de última milla (el último trayecto al destino de una entrega -o viaje en este caso-): el billete de transporte urbano utilizado daría acceso gratuito a vehículos de movilidad personal (VMP) no contaminantes para completar el último trayecto al destino.

Alberto Carnicero, coordinador de la actividad y director del Máster en Ingeniería para la Movilidad y la Seguridad, expresó su agradecimiento a todas las personas y entidades implicadas en el desarrollo del ‘challenge’, “por dar voz a las propuestas de los jóvenes para mejorar la movilidad de Madrid” y resaltó que “el interés de este tipo de eventos no se centra en la propuesta ganadora si no en lo enriquecedor que resulta la gran variedad de puntos de vista y soluciones planteadas”.

A lo largo de los dos días de trabajo participaron, también, profesionales del sector que conversaron con los estudiantes y profundizaron en los desafíos de la movilidad: Alvaro Otero, Digital Product Owner en Volvo Cars, habló de la importancia del desarrollo de productos digitales; Jorge Muriel, co-fundador y CTO de Taksee\Imbric, abordó la temática del Mobility As A Service, y Manuel Marín, CEO de Livall, mostró el caso del casco de Livall y cómo el ‘smart hardware’ puede ser gestor y habilitador de la movilidad sostenible y segura.

 En el cierre de la actividad intervino Fernando Herrero, director general de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, agradeciendo la participación de los estudiantes e invitándolos a seguir trabajando en ideas que puedan implementarse en un futuro próximo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
13 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más