drag
  • Home
  • Noticias
  • Los desafíos y oportunidades de la IA desde una perspectiva filosófica
CTR

Los desafíos y oportunidades de la IA desde una perspectiva filosófica

Comillas CIHS dedicó sus XXVIII Jornadas Internaciones de Filosofía a “Pensar la IA”, una edición coorganizada con la Cátedra Hana y Francisco Ayala de Ciencia Tecnología y Religión

Pensar la Inteligencia Artificial (15-04-2024)_6 copia.jpeg

18 de abril de 2024

Desde su nacimiento, hace ahora 29 años, las Jornadas de Filosofía de la Universidad Pontificia Comillas han sido un punto de encuentro para el pensamiento filosófico de primer orden abordando, cada año, algunos de los grandes interrogantes de nuestro tiempo. Por ello, las XXVIII Jornadas Internaciones de Filosofía, organizadas por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), este año en colaboración con la Cátedra Hana y Francisco Ayala de Ciencia Tecnología y Religión, han estado dedicadas a “Pensar la Inteligencia Artificial”. Tres intensos días en los expertos en distintas materias han reflexionado desde distintos puntos de vista acerca del uso generalizado de la inteligencia artificial generativa y de su influencia en todas las esferas de la vida individual y social.

La decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), Susanne M. Cadera, fue la encargada de abrir el encuentro. “Pocas veces hemos visto un tema tan presente y que afecte de forma tan directa a nuestras vidas”, aseguró la decana al respecto de la irrupción de la IA. “Por un lado, lo vemos como un gran avance para el desarrollo de la humanidad. Por otro, los límites de su desarrollo proyectan sombras. Es importante reflexionar sobre los usos de los avances en IA porque tan importante es avanzar como ser capaces de adaptarse a nuestros propios avances sin perder el sentido crítico”, anotó. 

“Muchos han dicho que estamos ante una de las mayores revoluciones de la historia de la humanidad”, apuntó el profesor de Filosofía de Comillas CIHS y moderador de la primera mesa, Carlos Blanco. “Más allá de cuestiones éticas, la filosofía tiene mucho que decir sobre el fascinante horizonte que viene”, afirmó. La 1ª mesa de la jornada estuvo compuesta por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Adolfo Castilla, que impartió una conferencia titulada “Inteligencia Artificial Colectiva y su contribución a la gran cosmovisión”, y por la co-directora de la cátedra, Sara Lumbreras, que disertó acerca de “la ética de la Inteligencia Artificial”. 

El resto de las jornadas, profesores tanto de Comillas como de otras universidades trataron cuestiones tan diversas u relevantes como el papel del lenguaje, el rol de las personas o las posibles distopías que puede producir el abuso de la IA. La clausura de las jornadas corrió a cargo del co-director de la cátedra, Jaime Tatay, SJ, y del director del Departamento de Filosofía, Ricardo Pinilla, que destacó la consistencia de las reflexiones realizadas en esta nueva edición.

Más fotos

Galería de 3 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

La imagen muestra varios trofeos y un gran tazón en una mesa de presentación.
CHS, Comillas
30 de abril de 2025
Un debate centrado en Ucrania

Dos parejas de estudiantes de Comillas CIHS se han enfrentado en la final del VIII Torneo de debate Pignatelli

Leer más

Un evento con dos ponentes hablando frente a una audiencia en un auditorio.
CHS
28 de abril de 2025
Comillas y AMAPAD organizan unas jornadas centradas en la ética de los equipos que trabajan con personas con discapacidad

Las jornadas "Aspectos éticos de la intervención de equipos interprofesionales" han sido una plataforma para recoger y debatir las opiniones de profesionales de distintas disciplinas que trabajan en el sector

Leer más