drag
  • Home
  • Noticias
  • Las prácticas internacionales potencian a los maestros

Las prácticas internacionales potencian a los maestros

El 50% de los alumnos de los grados en Educación Infantil y Primaria han hecho prácticas docentes en el extranjero

Alumnos magisterio internacional

Grupo de alumnos de Magisterio durante sus prácticas internacionales en Belfast

5 de julio de 2019

Desde el curso 2013-14 hasta el actual 2018-19, 141 estudiantes de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria han podido realizar el periodo intensivo de las prácticas docentes de 4º curso en un centro educativo del extranjero. El porcentaje medio de alumnos que han disfrutado de esta experiencia docente llega al 50% de los estudiantes matriculados en esos cursos. En la práctica, desde que se puso en marcha la iniciativa, todos los estudiantes que han deseado realizar sus prácticas docentes de 4º de Infantil y de Primaria fuera de España lo han podido hacer.

El próximo curso 2019-2020 será el séptimo en el que Comillas ofrece esta experiencia internacional para sus estudiantes de Magisterio. Para ello, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) ha incrementado el número de destinos posibles para realizar estas prácticas internacionales. La oferta, que alcanza el número de 58 plazas disponibles, se concreta en 19 ciudades diferentes pertenecientes a 12 países distintos: Angers, Lyon y Toulouse (Francia); Amberes, Bruselas y Erpent (Bélgica); Belfast (Irlanda del Norte); Brescia (Italia); Copenhague (Dinamarca); Glasgow y Edimburgo (Escocia); Guadalajara (México); Washington, Nueva York e Illinois (USA); Kalalé (República Popular de Benín); Kanzenze (República Democrática de Congo); Södertörn (Suecia); Turkana (Kenia) y Zug (Suiza).

Prácticas todos los cursos

Quienes estudian el Grado en Educación Infantil y el Grado en Educación Primaria en Comillas CIHS realizan más de 1.000 horas de prácticas docentes en centros educativos. Estas prácticas comienzan ya en el segundo semestre de su primer año. En 2º y 3º los estudiantes acuden a los colegios dos días en semana durante todo el año, en un régimen de alternancia con sus clases presenciales en la universidad, algo que se extiende también al primer semestre de 4º. Es en el segundo semestre de cuarto curso cuando pueden elegir llevar a cabo sus prácticas intensivas de docencia en un colegio de Madrid o del extranjero.

El objetivo del programa de internacionalización de las prácticas es que los estudiantes de magisterio puedan desarrollar las competencias docentes en un entorno internacional a través de la observación y la intervención, conozcan la estructura del sistema educativo de otro país y el interior de la vida de una escuela extranjera, y, por supuesto, mejoren su capacitación en el idioma del país de destino

Junto con esta experiencia internacional de prácticas, los estudiantes pueden beneficiarse de una o dos estancias semestrales con el programa Erasmus+ a lo largo de su carrera.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más