drag

Las exenciones en el impuesto de sociedades

La Cátedra Deloitte Legal presentó un libro sobre las exenciones de este tributo en dividendos y plusvalías

La Cátedra Deloitte Legal presentó un libro sobre las exenciones de este tributo en dividendos y plusvalías

La Cátedra Deloitte Legal presentó un libro sobre las exenciones de este tributo en dividendos y plusvalías

14 de julio de 2022


La Cátedra Deloitte Legal de Tributación Empresarial presentó el libro "Exención sobre dividendos y plusvalías de cartera: análisis crítico del artículo 21 de la ley del impuesto de sociedades” en un acto celebrado en la Facultad de Derecho. El objetivo tanto de la obra en sí como de la jornada fue arrojar luz sobre una cuestión tributaria de suma importancia como es la exención sobre dividendos y plusvalías, que a partir de su regulación en el artículo 21 de la Ley 27/2014 ha sufrido sucesivas modificaciones.

La jornada, que tuvo una gran acogida, con más de 250 inscritos, fue inaugurada por el director del CID-ICADE, el profesor Antonio Jesús Alonso Timón, que reconoció el trabajo constante y fructífero de la Cátedra en el ámbito de la investigación tributaria. Seguidamente, el profesor Javier Alonso Madrigal, codirector de la Cátedra y codirector también de la publicación, introdujo la materia a tratar, cediendo la palabra al primero de los autores.

Gerardo Cuesta Cabot, director del área de Corporate Tax de Deloitte, comenzó explicando las características técnicas de la exención como mecanismo para corregir la doble imposición internacional, exponiendo las imperfecciones de que adolece la regulación española, ilustrando por último sobre las tendencias a que parece abocarse la misma.

A continuación, Cayetano Olmos, socio del área de fiscalidad empresarial de Deloitte, expuso detalladamente en qué habían consistido y qué impacto tenían las modificaciones legislativas que ha sufrido esta exención, fundamentalmente con la Ley 11/2020. Esta se concreta en una doble limitación: tanto de la cuantía de la exención, que se reduce al 95% de la renta percibida, como de las participaciones que pueden aplicar la exención, que son aquellas en las que el porcentaje de participación en el capital social de la entidad de la que procedan los dividendos o beneficios, sea, al menos, del 5%, con independencia de su valor de adquisición.

Cristino Fayos Cobos, codirector de la Cátedra y de la publicación, clausuró la sesión recordando la relevancia de la exención del artículo 21 LIS, que equivale al 20% del PIB español, y recordando el largo camino que aún resta para llegar a una regulación clara y satisfactoria.

El profesor Antonio Jesús Alonso Timón concluyó, sobre la relevancia de la obra que “este libro es el mejor reflejo del compromiso con la investigación de la Cátedra Deloitte de la Universidad Pontificia de Comillas, sobre una materia tan relevante como técnicamente compleja”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más