drag

Las claves de la educación del futuro

Comillas presenta sus novedades en la XXXII edición de AULA

Aula 2020

Aula 2020

4 de marzo de 2020

Como cada año, Comillas está presente en el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA). A la inauguración de la edición número 32 asistió la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, que saludó al rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, y al resto de autoridades presentes.

Como de costumbre, la universidad presenta importantes novedades como el nuevo Doble Grado en Relaciones Internacionales y Business Analytics (E-6 Analytics), unos estudios pioneros en el panorama educativo español. “La clave de este doble grado pionero es que los alumnos aprendan la importancia de los datos y en saber utilizarlos en la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como empresarial”, afirma Pablo Biderbost, profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS). Además de E-6 Analytics, el análisis de datos o ‘business analytics’ ya se encuentra en dobles grados como E-3 Analytics (Doble Grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas), E-2 Analytics (Derecho y Administración y Dirección de Empresas) y GITT+BA (Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación y Business Anaytics).

Pionera en innovación y alta empleabilidad

Este nuevo doble grado apuntala el afán de Comillas por la innovación educativa que viene ejerciendo desde su fundación hace más de 100 años. No en vano, fue la universidad pionera en la implantación de los dobles grados a mediados del siglo pasado, la primera en ofrecer grados como Relaciones Internacionales (este curso cumple diez años) y la primera en añadir a los dobles grados capacidades de análisis de datos o ‘business analytics’. “Perseguimos que los estudiantes se conviertan, en el curso de su actividad profesional y en su desarrollo personal, en auténticos agentes transformadores, y para ello empleamos todas las fórmulas de aprendizaje que impliquen activarlo de manera completa”, afirma Antonio Obregón, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado.

La innovación también es consecuencia de la relación con el mundo empresarial e industrial. El estrecho contacto con las empresas hace que no solo la capacidad de emplear nuevos titulados aumente. Más del 95% de egresados está ocupado a los seis meses de terminar sus estudios de grado o posgrado, unos datos que refrenda el indicador de tasa de empleabilidad (Graduate Employment Rate) del prestigioso QS Graduate Employability (QS-GE), que sitúa a Comillas como la primera universidad de España en inserción laboral de sus graduados, la segunda en la Unión Europea y la séptima a nivel mundial.

Todo ello no sería posible sin poner al alumno en el centro de todo. En este sentido, la universidad jesuita de Madrid ocupa el primer puesto en compromiso con los estudiantes según el ranking Times Higher Education Europe Teaching 2018, y ofrece a los estudiantes la posibilidad de internacionalizarse, gracias a sus más de 600 convenios con universidades de todo el mundo y gracias a ser la primera universidad de España en intercambios Erasmus en relación a su tamaño.

AulaGr2

Respecto a los estudios de Humanidades, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) sigue poniendo énfasis en el Grado de Relaciones Internacionales y en el Bachelor in Global Communication, además de los dobles grados que incluyen Criminología, Psicología, Trabajo Social, Filosofía, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, o Educación Infantil. Y la Escuela “San Juan de Dios” de Enfermería y Fisioterapia continúa con su oferta de excelencia, con grados reconocidos por su calidad y postgrados como el Máster en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva o el Máster en Cuidados Paliativos.

Nuestros alumnos tienen acceso a más de 2.700 convenios de colaboración con empresas e instituciones una red internacional de más de 32.000 profesionales de todos los sectores a la que se tiene acceso a través de la Oficina de Antiguos Alumnos.

Además, Comillas se suma desde 1890, a la tradición de los más de 200 centros universitarios que la Compañía de Jesús tiene en todo el mundo. Reconocida como una de las mejores universidades españolas en docencia y entre las primeras del mundo en cuanto a formación de profesionales y altos directivos, la metodología de Comillas se caracteriza por un alto nivel de exigencia de los programas académicos, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo basado en proyectos, y orientación práctica y profesional. Además, la Universidad Pontificia Comillas forma parte de la alianza estratégica con las universidades de Deusto, Ramon Llull, Georgetown, Boston College y Fordham.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54858511253_97129c2398_k.jpeg
Derecho
16 de octubre de 2025
Josep Borrell defiende el rearme como garantía de paz y autonomía estratégica en Europa

La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) organiza una jornada sobre el rearme de Europa y la posición de España, con el apoyo del Ministerio de Defensa

Leer más

original-DE643731-8BF3-4AB8-A837-F276F3A706A0.jpeg
EUPEACE
16 de octubre de 2025
Éxito en la Jornada de Simulación de Naciones Unidas organizada por Comillas, en el marco de EUPeace

El pasado 27 de septiembre, un total de 37 estudiantes participaron en una intensa jornada de debate y negociación, celebrada de 10:00 a 18:15, con el objetivo de comprender mejor las perspectivas de otras naciones y sociedades y desarrollar una resolución final sobre el tema de la economía social y solidaria.

Leer más

Un mapa antiguo que representa la ruta de la seda del Pacífico y su conexión histórica con España.
Teología
16 de octubre de 2025
Comillas acoge la jornada “La Ruta de la Seda del Pacífico y su conexión histórica con España”

El encuentro académico explora los vínculos históricos y culturales entre España y Asia, en continuidad con el homenaje a Diego de Pantoja, S.J., celebrado en el Museo Naval

Leer más