drag
  • Home
  • Noticias
  • La universidad quiere contribuir a la misión “España Nación Emprendedora”

La universidad quiere contribuir a la misión “España Nación Emprendedora”

Comillas recibe la visita de Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora

EMPRENDIMIENTO_GR.jpeg

El compromiso de la Universidad con el emprendimiento ya resultaba evidente en el anterior Plan (2014-2018), donde se reafirmaba su apuesta por el emprendimiento

10 de marzo de 2021

El Plan Estratégico de la universidad 2019-2023 contempla expresamente activar un ecosistema para fomentar el emprendimientomediante la puesta en marcha de iniciativas que capitalicen la pluridisciplinariedad de la universidad, dando impulso a iniciativas emprendedoras como instrumento de valor sostenible para la sociedad. Ese esfuerzo fue el que se trasladó a Francisco Polo, Alto Comisionado España Nación Emprendedora, quien visitó la universidad.

En su reunión tras la visita a las instalaciones de Comillas ICAI, el rector, Julio L. Martínez, SJ, trasladó a Polo las iniciativas fundamentales en las que se basa Comillas para realizar su plan: la implantación de una estructura de apoyo a los emprendedores y el impulso de una comunidad amplia de estudiantes que participen en actividades vinculadas con el emprendimiento. Entre otras accionesanunció la implantación de un nuevo Diploma en emprendimiento en el que los estudiantes no sólo aprenderán a identificar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio ya que el programa también incluye la realización de prácticas en startups instituciones del ecosistema emprendedor.

El compromiso de la Universidad con el emprendimiento ya resultaba evidente en el anterior Plan (2014-2018), donde se reafirmaba su apuesta por el emprendimiento, como un componente esencial de la formación integral en Comillas y de la relación entre la universidad y la empresa, y como un elemento que contribuiría a la empleabilidad de los alumnos y a su aporte a la sociedad. 

Para el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la universidad, Mariano Ventosa, también presente en la reunión, "nuestra meta es que Comillas ofrezca una ayuda eficaz todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que quieran emprender y muy en particular para nuestros alumnos y alumni.

Desde el año 2017 casi 900 estudiantes se han formado en competencias emprendedoras; 1.393 han participado en actividades de emprendimiento, y se han generado más de 120 proyectos innovadoresPara los responsables de la Unidad de Emprendedores de la universidad,estas cifras representan el esfuerzo de Comillas por dotar a los estudiantes de recursos que faciliten el desarrollo de ideas de negocio e impacto: plataformas digitales, webinars específicos, actividades de networking y una Red de Mentores concebida como un espacio de encuentro entre los alumnos actuales que muestran inquietud por emprender y los antiguos alumnos, con experiencia en este ámbito, que quieren apoyarles en el proceso.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos personas conversando durante una presentación sobre la función de coordinación de bienestar en los centros educativos.
Derechos Niño
23 de octubre de 2025
Comillas presenta los estándares mínimos para la coordinación de bienestar y protección en centros educativos

La Universidad Pontificia Comillas acogió la presentación de un informe que define los criterios esenciales para garantizar la protección y el bienestar del alumnado en los centros educativos

Leer más

Un hombre sentado en un evento oficial con banderas de fondo.
CHS
23 de octubre de 2025
Comillas presenta la primera Cátedra universitaria europea dedicada a la Autonomía Estratégica

Codirigida por Margaritis Schinas, exvicepresidente de la Comisión Europea, y el profesor Emilio Sáenz-Francés, la iniciativa analizará el papel de Europa en el nuevo orden global y sus implicaciones políticas, económicas y sociales

Leer más

IMPACCT 2.jpeg
Teología
22 de octubre de 2025
Comillas participa en el arranque del proyecto europeo IMPACCT sobre educación intercultural e interreligiosa

El profesor Guzmán Pérez Montiel participa en la conferencia inaugural del proyecto IMPACCT 2025–2029, celebrada en la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).

Leer más