Las universidades de Comillas, Loyola Andalucía y Sevilla trabajan juntas en investigación sobre perinatalidad
El proyecto europeo e-Perinatal Psychometrics es una innovadora iniciativa de investigación financiada por el programa Horizonte Europa, centrada en la prevención universal de los trastornos mentales en el periodo perinatal
El Instituto Universitario de la Familia está colaborando con el proyecto europeo e-Perinatal Psychometrics, a través de la línea de investigación en perinatalidad que lideran las investigadoras Amaia Halty y María Vega. La perinatalidad es un campo que en los últimos años está despuntando y se está consolidando una red de investigación a nivel mundial. En España, esta línea de investigación cobra especial relevancia ante el aumento de problemas de salud mental perinatal y la necesidad de integrar el bienestar emocional en la atención sanitaria. A nivel mundial, la perinatalidad es una prioridad en salud pública por su impacto a largo plazo en el desarrollo infantil y la cohesión familiar.
Desde el equipo del proyecto europeo e-Perinatal Psychometrics, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y desarrollado por un consorcio de instituciones académicas españolas (Universidad Loyola Andalucía, Universidad de Sevilla, Universidad Pontificia Comillas, CSIC e IBiS), estamos difundiendo un estudio dirigido a madres y padres en periodo perinatal.
El objetivo del estudio es conocer en profundidad las experiencias emocionales y psicológicas de madres y padres durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento del bebé, con el fin de mejorar los instrumentos de evaluación y contribuir a la prevención de los problemas de salud mental en este periodo.
En este estudio pueden participar madres o padres que estén esperando un bebé o tengan un/a hijo/a menor de 12 meses; que sean mayores de 18 años; que sepan leer y escribir en español; y que tengan acceso a Internet.
La participación consiste en una encuesta online de unos 30–35 minutos; además, se realizará una llamada telefónica breve, principalmente a los padres varones o, en casos puntuales, a mujeres si fuera necesaria alguna aclaración.
Toda la información recogida será tratada de forma confidencial, según la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales. La investigación ha sido aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Loyola Andalucía (9 de abril de 2024).
Aquellas personas que cumplan los requisitos pueden colaborar con nosotros accediendo al cuestionario a través del siguiente enlace: https://investigadoresloyola.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_cH2GUeTzXowUG9g
El Instituto Universitario de la Familia organizó la jornada “Atención Integral en la Perinatalidad: Enfoques Multidisciplinares para el Bienestar Materno-Infantil"