drag
  • Home
  • Noticias
  • Atender de manera integral a la perinatalidad para garantizar el bienestar psicológico de bebés y familias
Familia - Familia y Discapacidad

Atender de manera integral a la perinatalidad para garantizar el bienestar psicológico de bebés y familias

El Instituto Universitario de la Familia organizó la jornada “Atención Integral en la Perinatalidad: Enfoques Multidisciplinares para el Bienestar Materno-Infantil"

Tres ponentes sentadas en una mesa durante un evento en la Universidad Pontificia Comillas.

13 de marzo de 2025

El Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas organizó la jornada “Atención Integral en la Perinatalidad: Enfoques Multidisciplinares para el Bienestar Materno-Infantil", una iniciativa patrocinada por la Fundación Alicia Koplowitz y que forma parte del proyecto de investigación "Bienestar psicológico en la etapa perinatal y calidad del vínculo madre-bebé", iniciado en septiembre de 2022. Este evento nace como fruto de una línea de investigación en perinatalidad, destacando el compromiso de generar conocimiento científico y práctico sobre esta etapa crucial.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

La inauguración de las jornadas, a las que asistieron más de 200 personas,  corrió a cargo de la directora del Instituto de la Familia, Ana Berástegui que, durante su intervención, recordó la importancia de atender a la perinatalidad porque “se trata de un periodo crucial tanto para los bebés como para los padres. Estos primeros momentos no solo tienen efectos sobre la salud mental materna, también influyen en el desarrollo de vínculos sólidos y saludables para el desarrollo infantil. Por ello, desde el instituto trabajamos activamente para generar conocimiento que contribuya a mejorar la comprensión y las prácticas de acompañamiento en esta etapa vital”, señaló. Berástegui estuvo acompañada por Ángela Ulloa, directora de programas de la Fundación Alicia Koplowitz.

La primera ponente fue la profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, Emma Motrico. Durante su intervención, que llevó por título “La importancia de la prevención de los problemas de salud mental perinatal”, señaló que "este periodo es similar a la adolescencia y produce vulnerabilidad psicológica. Ahora se sabe que uno de cada cinco madres sufre problemas mentales durante esta etapa, lo cual supone un gran problema de salud pública”, señaló

La primera mesa redonda estuvo centrada en la salud mental perinatal y en ella participaron Cristina Ballesteros Sánchez, investigadora del grupo Neuromaternal del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; las investigadoras del instituto María Vega San y Amaia Halty Barrutieta, y Rocío Rodríguez Rey, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), que presentó RiseInFamily, un proyecto financiado por la Unión Europea dentro del marco “Horizonte 2020”, y que promueve la humanización de los cuidados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de bebés prematuros y/o con condiciones peri-neonatales de salud. Este proyecto está siendo coordinado por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a través del Hospital Universitario La Paz, con la colaboración del Departamento de Psicología de Comillas.

La segunda mesa redonda abordó los retos multidisciplinares de la atención perinatal. En ella participaron la profesora de la asignatura Cuidados de enfermería a la mujer, en el Grado de Enfermería de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, Jade Magdaleno García; el obstetra en Clínica Bmum, Manuel Díez Lomelín; la profesora de Comillas CIHS, Carmen Meneses, y la terapeuta y trabajadora social del Programa de apoyo de la Maternidad de la Fundación Acogida, Sandra Vas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Foto UNINPSI portada-2.jpeg
Uninpsi
3 de julio de 2025
UNINPSI celebra su segunda jornada de investigación

Estudiantes de grado, máster y doctorado presentaron sus investigaciones y se premiaron los mejores trabajos

Leer más

copia verano.jpeg
EUPEACE
3 de julio de 2025
El Summer School en Asuntos Europeos reúne a destacadas voces europeas en Comillas

Estas jornadas se enfocaron en analizar la situación de la Unión Europea en el marco de la inestabilidad proveniente de su vecindad oriental 

Leer más

Una mujer sonriente habla desde un podio en un evento académico.
CHS
25 de junio de 2025
Virginia Cagigal, nueva decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Sustituye en el cargo a Susanne M. Cadera, decana durante los últimos nueve años

Leer más