drag
  • Home
  • Noticias
  • La sostenibilidad en la supervivencia de la industria
CIC

La sostenibilidad en la supervivencia de la industria

La Cátedra de Industria Conectada organizó el encuentro “Los retos ESG en la 4ª revolución industrial”

La Cátedra de Industria Conectada organizó el encuentro “Los retos ESG en la 4ª revolución industrial”

La Cátedra de Industria Conectada organizó el encuentro “Los retos ESG en la 4ª revolución industrial”

11 de julio de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VÍDEO DEL ACTO COMPLETO 


La sostenibilidad, tan de actualidad como concepto, lleva décadas siendo parte de la estrategia empresarial de muchas de las empresas. Así quedó de manifiesto en la mesa redonda “Los retos ESG en la 4ª revolución industrial” que organizó la Cátedra de Industria Conectada (Comillas ICAI) y que contó con la participación de Valentín Alfaya, director de sostenibilidad en Ferrovial; Javier Blanco Lobejón, director de sostenibilidad en Grupo Antolin; y María Malaxechevarría, directora general de sostenibilidad en Endesa. La mesa redonda fue moderada por Elisa Aracil, profesora e investigadora de Comillas ICAI en el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT).

Actualmente hay una tendencia hacia una economía baja en carbono, puesto que no hay actividad económica que no tenga un impacto energético detrás, pero esto no significa que el enfoque hacia la sostenibilidad sea algo nuevo. La sostenibilidad es evolutiva y no una cuestión actual, puesto que la mayoría de las empresas han implementado políticas y estrategias de sostenibilidad, ligadas a su propósito empresarial.

Todos los ponentes coincidían en que “las empresas tienen que crear un entorno de credibilidad”. Hay que generar un portfolio que esté alineado con lo que necesita la sociedad, adaptando los modelos de negocio. Es necesario crear valor en el entorno, es decir, generar una aportación real con la inversión que realizan las empresas. El éxito a largo plazo pasa por compartir y no por competir con otras organizaciones.

Se reflexionó sobre la importancia de que los negocios generen desarrollo social y medioambiental, que no son políticas de filantropía, si no inversión real de la economía y la sociedad. La innovación sostenible como cultura empresarial es la clave para generar negocios sostenibles en el tiempo, y la sostenibilidad es generación de empleo en la sociedad.

El debate de la mesa redonda finalizó con preguntas por parte de los asistentes sobre las actuaciones reales de las empresas en los proyectos y políticas de mejora de la sostenibilidad, su impacto en sus negocios, y la opinión de sus clientes, así como el efecto que habían generado en la sociedad. Los tres ponentes pusieron ejemplos concretos que se habían implementado en sus organizaciones, mostrando que, si se realmente se tiene una cultura empresarial enfocada a la innovación sostenible, la ejecución de la estrategia empresarial muestra resultados muy positivos tanto para su negocio, como para la sociedad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más