La SEC y el reto de regular las criptomonedas sin frenar la innovación
La Blockchain Association pide un enfoque flexible para proteger el desarrollo tecnológico en EE.UU.
La Blockchain Association, una de las principales entidades de defensa del ecosistema cripto en Estados Unidos, ha instado a la Securities and Exchange Commission (SEC) a adoptar un enfoque regulatorio más flexible en relación con los activos digitales. La petición responde a la creciente preocupación del sector ante una posible sobrerregulación que, lejos de proteger a los inversores, podría inhibir la innovación tecnológica y empujar el desarrollo hacia jurisdicciones menos restrictivas.
El marco normativo actual en EE.UU. está siendo objeto de críticas por su falta de claridad, especialmente en lo relativo a la clasificación de los criptoactivos como valores mobiliarios. La incertidumbre jurídica ha generado tensiones entre las autoridades y los operadores del mercado, dificultando la expansión de proyectos basados en blockchain. Según la Blockchain Association, un entorno legal más proporcionado y adaptado a las características técnicas de estos productos permitiría fomentar la inversión responsable sin renunciar a la protección del consumidor.
Desde una perspectiva comparada, el enfoque de la SEC contrasta con la estrategia adoptada en la Unión Europea, donde el Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) establece un marco regulatorio específico que, aunque estricto, proporciona mayor previsibilidad jurídica. Este contraste ha reforzado el debate sobre la necesidad de marcos normativos que equilibren seguridad jurídica, protección de usuarios e impulso tecnológico.
El caso estadounidense se convierte así en un referente para examinar los desafíos regulatorios de las tecnologías descentralizadas, donde los marcos tradicionales pueden no ser adecuados para captar la complejidad y dinamismo del sector. La llamada de la Blockchain Association abre la puerta a una reflexión más amplia sobre cómo diseñar políticas públicas que acompañen, y no frenen, la transformación digital.
Referencias
Te puede interesar
El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile
A la visita a la Real Cocina del Palacio Real le siguió un recorrido gastronómico por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética participó en el evento TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DEL CO2, organizado por la Fundación Repsol y la Plataforma Tecnológica Española del CO2