drag
  • Home
  • Noticias
  • La salud mental juvenil desde los centros educativos
Uninpsi

La salud mental juvenil desde los centros educativos

Las Jornadas de Directores y Orientadores trataron la salud mental juvenil desde la perspectiva de las escuelas

Las Jornadas de Directores y Orientadores trataron la salud mental juvenil desde la perspectiva de las escuelas

Las Jornadas de Directores y Orientadores trataron la salud mental juvenil desde la perspectiva de las escuelas

7 de febrero de 2023

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VÍDEONOTICIA 


Las XXVI Jornadas de Directores y Orientadores de Centros Educativos reunieron a un centenar de profesionales de la educación en un acto dedicado en esta edición a “escuelas que cuidan de la salud mental”. Las jornadas tuvieron lugar en el Espacio Bertelsmann y fueron organizadas por el Servicio de Marketing, con la colaboración de la Unidad Clínica de Psicología UNINPSI.

La jornada dio comienzo con las palabras de bienvenida del rector, Enrique Sanz, SJ. Quién agradeció la asistencia de los directores y orientadores a la sesión. A continuación, Laura Bermejo, psicóloga sanitaria y directora de la UNINPSI, dio paso a la conferencia “Estado actual de la salud mental juvenil”, a cargo de la psicóloga Cristina Camacho, experta en terapia infanto-juvenil fue la encargada de presentar el informe.

Tras detallar los problemas de salud mental juvenil más prevalentes, distinguiendo entre trastornos de la conducta alimenticia (TCA), trastornos del comportamiento y trastornos emocionales, Cristina Camacho explicó a los directores y orientadores cuáles son los factores de riesgo y los de protección y cómo identificarlos. La adolescencia en sí misma, ya supone un reto para la salud mental, por ser una época de cambios a muchos niveles. A ello se pueden sumar factores como cambios familiares, acoso escolar, exposición a adversidades y situaciones de abuso. Más recientemente, los confinamientos y limitaciones provocadas por la pandemia, han supuesto un nuevo factor a tener en cuenta. Frente a ello, el sentido de pertenencia, el vínculo con otras personas o el desarrollo de técnicas de socialización pueden suponer factores importantes a la hora de cuidar la salud mental en los jóvenes.

Precisamente para analizar los retos que la salud mental de los adolescentes afronta en el entorno educativo, se celebró una mesa redonda coordinada por Laura Bermejo, y con la participación de Cristina Camacho, Inmaculada Octavio y Elisa Hormaechea.

Elisa, psicóloga sanitaria y directora del Máster de Terapia Sistémica abordó el TCA, desmintiendo algunos de los mitos que existen alrededor de estos trastornos. Inmaculada Octavio, psiquiatra infanto-juvenil en UNINPSI y en el Hospital Puerta de Hierro, se centró en autolesiones y suicidio, un tema de especial preocupación entre quienes trabajan con jóvenes. Los intentos de suicidio en menores alcanzaron en 2022 la cifra más alta en 10 años, según la Fundación Anar.

Antes del cierre de las jornadas se dieron también recomendaciones a los asistentes sobre autocuidados para el personal educativo. Al finalizar las jornadas, hubo un animado intercambio de ideas entre los asistentes y las ponentes sobre los retos actuales de los centros educativos a la hora de ser un apoyo a la salud mental de los jóvenes. Las jornadas contaron con la asistencia de personal de más de 70 centros educativos, 12 de ellos públicos, y 25 de la red de colegios jesuitas EDUCSI.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos personas están dando una conferencia en un auditorio lleno de estudiantes en la Universidad Pontificia Comillas.
Económicas
24 de enero de 2025
¿Cuáles serán las consecuencias económicas de la presidencia de Trump?

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y Comillas Comunidad invitaron a Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Partners, para dar una conferencia ante los alumnos

Leer más

Un grupo de nueve personas sonriendo para la cámara en un pasillo con azulejos decorativos.
Campus
24 de enero de 2025
Nuevo Equipo de Cultura Vocacional de Comillas

Un nuevo espacio de acompañamiento y reflexión que busca inspirar a toda la comunidad universitaria en su desarrollo personal y profesional

Leer más