drag
  • Home
  • Noticias
  • La recepción del Vaticano II: ‘status quaestionis’

La recepción del Vaticano II: ‘status quaestionis’

Santiago Madrigal publica este estudio sobre eclesiología

madrigal estudio

El artículo se encuentra disponible en abierto en el link inferior

11 de febrero de 2022

Nuestro profesor Santiago Madrigal, SJ ha publicado su estudio “La recepción del Vaticano II: crónica histórica para un ‘status quaestionis’” en el último número de la Revista de nuestra Facultad ‘Estudios Eclesiásticos’ (vol. 97, núm. 380, pp. 3-44).

El punto de partida del artículo es la periodización de la recepción del Vaticano II en cinco etapas. Primera etapa (1965-1985): desde la clausura del Vaticano II hasta el Sínodo extraordinario de los Obispos de 1985 con la afirmación de la eclesiología de comunión. La segunda etapa (1985-2005) estuvo presidida por el debate entre la interpretación del Concilio como acontecimiento (Historia del Vaticano II dirigida por G. Alberigo) y la interpretación del Concilio como texto constitucional de la fe (Theologischer Kommentar dirigido por P. Hünermann). La tercera etapa coincide con el pontificado de Benedicto XVI (2005-2013), que pro-puso la hermenéutica de la reforma dando lugar a la batalla de las interpretaciones entre continuidad y discontinuidad del Vaticano II, con el debate sostenido por los tradicionalistas y los partidarios de la renovación dentro de la tradición. En este periodo vieron la luz las significativas obras del historiador J. W. O’Malley (What Happened at Vatican II?) y del teólogo C. Theobald (La réception du Concile Vatican II). Una cuarta fase se sitúa entre 2012-2015, años que enmarcan la celebración del quincuagésimo aniversario de la inauguración y de la clausura del Concilio. Finalmente, una quinta etapa corresponde al efecto Francisco, cuyo pontificado bien puede significar el comienzo de una nueva fase de la recepción conciliar. El documento programático, Evangelii gaudium (2013), es una interpretación original del Vaticano II en el marco de una Iglesia sinodal.

El artículo completo se encuentra disponible en abierto en este link.

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más