drag
  • Home
  • Noticias
  • Hana Ayala se une a la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión
CTR

Hana Ayala se une a la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión

El nombre de la prestigiosa profesora forma ya parte del título de la cátedra

La prestigiosa profesora Hana Ayala se incorpora a la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión

La prestigiosa profesora Hana Ayala se incorpora a la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión

23 de mayo de 2022

  icon vid2   VER GALERÍA DE FOTOS   

  icon vid2   VER VIDEONOTICIA   

La semana pasada se presentó a los miembros de la comunidad universitaria la participación de Hana Ayala en la presidencia de la que ya se ha renombrado como Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión. La presentación fue inaugurada por Enrique Sanz Giménez – Rico, SJ, rector de la universidad, que resaltó la categoría científica tanto de Hana Ayala como de Francisco José Ayala y la importancia que tiene para la universidad su participación en el ámbito de la investigación “por poder compartir la sabiduría que ellos y la universidad atesoramos”.

José Manuel Caamaño, director de la cátedra, presentó a Francisco José Ayala, uno de los biólogos evolucionistas más importantes de los últimos tiempos, y a Hana Ayala, quien fue profesora de la School of Social Ecology de la Universidad de California, especializada en conservación ambiental. El biólogo quiso hacer hincapié en la que ha sido una de las líneas principales de su trabajo en los últimos años: la relación entre la ciencia y la religión. “Se puede creer en la evolución y en Dios. Los conocimientos científicos y las creencias religiosas no tienen por qué estar en contradicción. Son dos ventanas que dan al mismo mundo pero que muestran aspectos diversos de él”, apuntaba el profesor.

Por su parte, Hana Ayala, centró su conferencia en la presentación de Pangea World, un proyecto en el que la profesora lleva años trabajando y que propone el aprovechamiento de los recursos naturales para la creación de redes de turismo sostenible que puedan contribuir al desarrollo de las comunidades locales, regionales y nacionales. El proyecto, muy en consonancia con algunas de las líneas de investigación de la cátedra, busca el encuentro de la conservación medioambiental, la economía sostenible y el humanismo, así como la formación de líderes que contribuyan a la creación de un mundo mejor.

La sesión fue clausurada por Enrique Sanz Giménez – Rico, SJ, haciendo referencia a los orígenes de la Compañía de Jesús y a la época de su restauración, momento en el que los jesuitas se integran en el trabajo científico, siendo especialmente relevantes en los campos de las matemáticas y de la astronomía. El rector aseguró que “nuestra universidad, nuestra cátedra, nos convoca a una aventura humana que quiere poner en común a la persona científica y a la persona creyente, buscando una articulación ética en torno de sus responsabilidades comunes en relación con el ser humano, con la creación y con Dios”.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más