drag
  • Home
  • Noticias
  • La legislación es una herramienta más de la transición energética
Energía y Sostenibilidad

La legislación es una herramienta más de la transición energética

Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española del Cambio Climático, participó en la conferencia GREDS

Conferencia GREDS

Valvanera Ulargui y Pedro Linares

11 de febrero de 2019

Contra el cambio climático manejamos herramientas tecnológicas, económicas y legales. Para hablar sobre los desarrollos normativos en relación con el cambio climático y la transición energética, la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad invitó a Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española del Cambio Climático, a una nueva sesión de sus Conferencias GREDS.

“Estamos muy lejos de cumplir los objetivos de lucha contra el cambio climático”, afirmó Ulargui. “Ante los retos que supone la transformación ecológica debemos garantizar que las puertas se abran para todo el mundo. No podemos plantear un crecimiento solo para unos pocos”, aseguró.

A su juicio, los desastres naturales son el primer riesgo al que nos enfrentamos hoy. La temperatura seguirá en creciendo si no tomamos medidas, pero la parte positiva es que es un proceso que se puede revertir. “Por nuestra situación geográfica, España se ve especialmente afectada por los efectos del cambio climático”, reconoció.  

De cara a la nueva cumbre del clima, la COP25, que se celebrará en Chile en noviembre de 2019, Ulargui aboga por aumentar nuestra ambición: “Uno de los grandes retos para este año es trabajar para proteger a los mares. España tiene una gran experiencia en áreas marinas protegidas”.

La directora general de la Oficina Española del Cambio Climático también se refirió a las emisiones y la senda de descarbonización, en la que España “tiene que pasar el acelerador porque va con retraso con respecto a otros países de la Unión Europea”.

El Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible funciona desde el curso 2001-0, como grupo de debate, que invita a reflexionar sobre los diversos aspectos que comprende la energía y el desarrollo sostenible.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más