drag
  • Home
  • Noticias
  • La importancia de la comunicación en la Industria 4.0
CIC

La importancia de la comunicación en la Industria 4.0

La Cátedra de Industria Conectada organizó una jornada con Comillas CIHS

Comunicacion_CIC.jpeg

17 de septiembre de 2019

Conscientes de importancia de la comunicación en la Industria 4.0, la Cátedra de Industria Conectada ha organizado un evento en el campus de Cantoblanco dirigido a alumnos del Doble Grado en Relaciones Internacionales y Bachelor in Global Communication. En el encuentro se ha analizado la figura del profesional de la comunicación como un agente clave a la hora de transmitir los conceptos y las bases de la digitalización industrial.

Inauguró el acto Bernardo Villazán, codirector de la Cátedra de Industria Conectada que dio la bienvenida a los ponentes de la mesa.  

Ricardo Martín, director de Comunicación y Relaciones Institucionales, España y Portugal de ABB, fue el primero en exponer y recalcó que “hay que darle más relevancia a las noticias sobre Industria 4.0 en los medios e introducir estas tecnologías en el debate público”. “Es fundamental que el potencial de la digitalización se conozca para lograr un progreso real y ser competitivos en los mercados”, comentaba Ricardo.

Continuó el debate Iñaki de las Heras, redactor de empresas en Expansión, que ha expuesto que la Industria 4.0 es ya una realidad y que “el término Industria 4.0 es un término técnico, pero no periodístico”. “En los grandes lobbies, la digitalización no tiene un papel relevante porque es una reflexión interna que hacen las propias industrias”, apuntaba el periodista.

Iñigo Rodríguez, director de Comunicación en Acerinox, comentó que “hace cinco años muchas empresas industriales no tenían departamento de comunicación y se ha tenido que realizar una labor de convencer internamente a los CEOs de las compañías”. “Actualmente, todos los grupos de interés preguntan por ello. A medida que en comunicación corporativa se han ido dando pasos paralelos, se han establecido nuevos canales y se han hecho nuevos mensajes con la intención de poner a la gente en el centro de esto”.

Por último, Álvaro López, profesor en Comillas ICAI y coordinador de la cátedra, experto en digitalización, destacaba que “con la automatización avanzada, los ingenieros van a tener tareas muy diferentes y volátiles. En este nuevo entorno, habilidades como las sociales y las comunicativas irán ganando relevancia para dotarlos de la flexibilidad requerida”.

A continuación, tuvo lugar un debate entre los ponentes y el público muy interesante.

Esta jornada permitió acercar dos mundos que a priori se piensa que están muy distanciados: industria y comunicación, pero que en realidad es muy necesario que estén conectados. En ella, los alumnos pudieron además conocer la relevancia de la figura del profesional de la comunicación para poder posicionar a la Industria 4.0 y “traducir” el lenguaje más técnico para poder trasladarlo a los medios.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más