drag
  • Home
  • Noticias
  • La alimentación y la protección del medio ambiente

La alimentación y la protección del medio ambiente

La universidad acogió una charla sobre alimentación saludable y sostenible de cara al Día Mundial de la Alimentación

La universidad acogió una charla sobre alimentación saludable y sostenible de cara al Día Mundial de la Alimentación

La universidad acogió una charla sobre alimentación saludable y sostenible de cara al Día Mundial de la Alimentación

14 de octubre de 2021


El Día Mundial de la Alimentación se celebra todos los años el 16 de octubre, aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se fundó en 1945. Este día tiene como objetivo promover la alimentación saludable y erradicar el hambre en 2030.

Para reflexionar sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible como una vía para proteger el planeta el Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales organizó el 13 de octubre la charla: “Alimentación saludable, alimentación sostenible: el paradigma emergente de los sistemas alimentarios sostenibles”.

Cada año fallecen 11 millones de personas por desnutrición. Se estima que más de 3.000 millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable, en buena medida porque esta dieta puede ser hasta cinco veces más cara que una dieta basada en alimentos poco saludables. Y esto es así porque el precio de algunos alimentos poco saludables no incorpora los costes que conlleva su producción y consumo, en concreto, costes ambientales y costes derivados de su negativo impacto en la salud.

Hay que conseguir que todos los seres humanos, sin dejar a nadie atrás, tengan acceso a una alimentación saludable, que es un derecho humano, que les permita tener una vida sana, y al mismo tiempo evitar que se deteriore el medio ambiente. Para hacer frente a esta transformación, ha surgido en los últimos años el paradigma de los sistemas alimentarios sostenibles. Sobre este tema nos ha hablado José María Medina Rey. Responsable de gestión del conocimiento de la ONG Enraíza. Forma parte del equipo de coordinación del Observatorio del Derecho a la Alimentación de España y fue director de la ONG Prosalus durante 20 años.

Puedes ver la charla completa accediendo a este enlace:

Charla “Alimentación saludable, alimentación sostenible: el paradigma emergente de los sistemas alimentarios sostenibles” 

 

Promoción de la alimentación sostenible y los productos de Comercio Justo

Para conmemorar el Día de la Alimentación de la FAO, organizamos en el Hall del Edificio B en Cantoblanco un stand con productos de comercio justo de la ONG Setem. El Comercio Justo es un movimiento internacional que lucha por una mayor justicia global en lo económico, social, humano y medioambiental. Para ello ha desarrollado un modelo comercial que protege los derechos humanos y el medio ambiente. Además de vender productos ecológicos, hablamos con los estudiantes sobre sus hábitos alimenticios y como cambiar hacia una alimentación más sostenible.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más