drag
  • Home
  • Noticias
  • La EUEF realiza análisis biomecánicos a los jugadores del Movistar Estudiantes para optimizar su rendimiento de cara a la nueva temporada

La EUEF realiza análisis biomecánicos a los jugadores del Movistar Estudiantes para optimizar su rendimiento de cara a la nueva temporada

Three men standing in a sports rehabilitation center, surrounded by modern fitness equipment.

6 de septiembre de 2024

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas (EUEF) ha iniciado los estudios biomecánicos de los jugadores del equipo de baloncesto Movistar Estudiantes, en preparación para la nueva temporada. 

Las mediciones llevadas a cabo por el equipo del Laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento (LABAM) de la EUEF permiten identificar factores de riesgo que podrían derivar en lesiones, ofreciendo a su vez datos precisos para mejorar el rendimiento de los jugadores. Este proyecto se enmarca dentro de una colaboración entre la EUEF y el Movistar Estudiantes, centrada en investigar el impacto de las evaluaciones biomecánicas en el rendimiento y la capacidad funcional de los deportistas.

El propósito de estas evaluaciones es establecer una línea base de la capacidad funcional normal de los jugadores, lo que permite detectar alteraciones que solo son perceptibles mediante pruebas biomecánicas avanzadas, y actuar preventivamente para evitar lesiones. Estas pruebas son realizadas por profesores del Máster en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva de la EUEF, y se desarrollan a lo largo de toda la temporada. Los resultados obtenidos se entregan al equipo médico del Movistar Estudiantes, quienes los utilizan para diseñar programas de mejora enfocados en los aspectos detectados durante las evaluaciones.

Este año, como novedad, Néstor Pérez, responsable del LABAM y profesor de Fisioterapia, se ha trasladado a la Caja Mágica a realizar un análisis biomecánico avanzado directamente sobre la pista de juego. Esta nueva modalidad de evaluación, que permite analizar el rendimiento del jugador en la dinámica real de un entrenamiento, ofrece resultados más precisos y efectivos.

Proveer datos detallados y, especialmente, ofrecer la oportunidad de corregir disfunciones antes de que se conviertan en lesiones es crucial para mejorar las capacidades de los jugadores a largo plazo, lo que repercute positivamente tanto en su rendimiento individual como en el rendimiento colectivo del equipo", explica Néstor Pérez.

Galería de 1 fotografía
Compartir noticia:
Últimas noticias
Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más