drag
  • Home
  • Noticias
  • “La esclavitud es el pecado original de EE.UU.”

“La esclavitud es el pecado original de EE.UU.”

Pedro Rodríguez, profesor de Comillas CIHS, analiza en un artículo las revueltas racistas

Un profesor de Comillas CIHS explica las revueltas racistas en Estados Unidos

Estados Unidos no se puede entender sin los 250 años de esclavitud

8 de junio de 2020

Los disturbios raciales provocados en Estados Unidos por la muerte de George Floyd han traspasado fronteras. La reacción a la brutalidad policial que provocó su fallecimiento no solo se ha extendido por Estados Unidos, sino que ha llegado a Europa, provocando reacciones en Gran Bretaña o manifestaciones en España. ¿Cuáles son las razones de este estallido racial, el peor en 50 años?

Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS y experto en política norteamericana, lo analiza en un artículo publicado recientemente. En él afirma que la situación de la comunidad de color tiene su origen en las promesas incumplidas de la Declaración de Independencia de 1776, pero que donde realmente está la respuesta es en “la profunda y dolorosa crisis de desigualdad” en Estados Unidos, que “se mantiene profundamente segregada tanto por la clase como por la raza a pesar de ser un país fundado con las mejores intenciones igualitarias”.

Para el profesor, “la esclavitud es el pecado original de Estados Unidos […] y no se puede entender el país sin los 250 años de esclavitud”. Esa histórica desigualdad fue el foco de la lucha por los derechos civiles a mediados del siglo XX y, pese a los avances logrados, todavía lastra a la sociedad americana. No en vano, “el estallido racial en Estados Unidos debe entenderse como parte de la corrosiva crisis de desigualdad agravada por la pandemia de coronavirus”.

La comunidad negra se lleva la peor parte en los indicadores sociales en estados Unidos, pero es la desigualdad económica la que más llama la atención. No en vano, “los niveles de desempleo de los afroamericanos han sido típicamente el doble del paro registrado entre los americanos blancos”, según desvela Rodríguez. Pero también, en términos de diversidad, en la política de Estados Unidos, los afroamericanos tienen un problema de representación.

Además, el número de muertos de afroamericanos en enfrentamientos con policías de Estados Unidos es anormalmente elevado (1.099 personas el año pasado): tienen tres veces más probabilidades que los blancos de morir a causa de acciones policiales.

Por si fuera poco, apareció Trump quien, en sus tres años como presidente de Estados Unidos, “ha confirmado con creces su vocación de agitador-en-jefe”.

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más