drag

La crisis del mito: cine, arte y videojuegos

La jornada de investigación sobre mitología repasó desde la mitología clásica hasta la oriental en todas las artes
La jornada de investigación sobre mitología repasó desde la mitología clásica hasta la oriental en todas las artes

La jornada de investigación sobre mitología repasó desde la mitología clásica hasta la oriental en todas las artes

16 de diciembre de 2020

 

En museos, videojuegos, películas... la mitología y sus interpretaciones aparecen en todas las facetas del arte, cada una con sus peculiaridades. Especialistas de varias de estas disciplinas artísticas pudieron repasar la historia de la mitología en la jornada «Las crisis del mito: imagen fílmica, imagen digital y espacios mitificados. Mitos en los Trabajos de Fin de Grado», que organizó el Departamento de Traducción e Interpretación.

El evento contó con destacadas participaciones, como fue la ponencia de Eva Martínez, restauradora en el Museo del Prado, quien repasó la predilección de los monarcas españoles por los temas de mitología clásica para decorar sus palacios.

Más allá de la mitología clásica, la profesora Ana Trujillo habló de la figura de Amaterasu, una de las más importantes de la mitología japonesa y menos conocida para el público occidental. Así, repasó las representaciones que esta diosa del sol, considerada la deidad suprema por la tradición sintoísta, tiene en el arte japonés.

Como el título del evento indicaba, hubo la oportunidad de escuchar los trabajos de fin de grado de estudiantes de traducción e interpretación y de relaciones internacionales. Continuando con los mitos orientales, Lorea Puri habló de la presencia del mito en el videojuego de origen japonés Final Fantasy. Por su parte, Alicia Fernández explicó cómo el mito griego de Orfeo ha sido representado en cine y en los videoclips.

La jornada se integra dentro del proyecto Acis & Galatea, cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea. Su objetivo es el estudio del mito desde una perspectiva dinámica, con el fin de analizar su significado, sus transformaciones y su pervivencia en las nuevas expresiones artísticas, sin descuidar su divulgación social tanto en sus fuentes primarias como en sus últimas manifestaciones. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una profesional de la salud revisa radiografías en un monitor.
EUEF
2 de julio de 2025
Julio De la Torre colabora en el “Plan Individualizado de seguimiento de larga supervivencia en cáncer de mama” del Ministerio de Sanidad

El objetivo de este plan es facilitar al paciente la transición hacia una atención más cercana desde la Atención Primaria tras haber superado la enfermedad, sin perder el vínculo con los servicios hospitalarios especializados.

Leer más

Convenio con la Universidad de Pernambuco (20-06-2025)_1.jpeg
Comillas
2 de julio de 2025
Convenio de voluntariado con la Universidad Católica de Pernambuco

Comillas y la universidad brasileña ofrecen proyectos de voluntariado para estudiantes en las ciudades de Vaçantes y João Pessoa

Leer más