drag

La crisis del mito: cine, arte y videojuegos

La jornada de investigación sobre mitología repasó desde la mitología clásica hasta la oriental en todas las artes
La jornada de investigación sobre mitología repasó desde la mitología clásica hasta la oriental en todas las artes

La jornada de investigación sobre mitología repasó desde la mitología clásica hasta la oriental en todas las artes

16 de diciembre de 2020

 

En museos, videojuegos, películas... la mitología y sus interpretaciones aparecen en todas las facetas del arte, cada una con sus peculiaridades. Especialistas de varias de estas disciplinas artísticas pudieron repasar la historia de la mitología en la jornada «Las crisis del mito: imagen fílmica, imagen digital y espacios mitificados. Mitos en los Trabajos de Fin de Grado», que organizó el Departamento de Traducción e Interpretación.

El evento contó con destacadas participaciones, como fue la ponencia de Eva Martínez, restauradora en el Museo del Prado, quien repasó la predilección de los monarcas españoles por los temas de mitología clásica para decorar sus palacios.

Más allá de la mitología clásica, la profesora Ana Trujillo habló de la figura de Amaterasu, una de las más importantes de la mitología japonesa y menos conocida para el público occidental. Así, repasó las representaciones que esta diosa del sol, considerada la deidad suprema por la tradición sintoísta, tiene en el arte japonés.

Como el título del evento indicaba, hubo la oportunidad de escuchar los trabajos de fin de grado de estudiantes de traducción e interpretación y de relaciones internacionales. Continuando con los mitos orientales, Lorea Puri habló de la presencia del mito en el videojuego de origen japonés Final Fantasy. Por su parte, Alicia Fernández explicó cómo el mito griego de Orfeo ha sido representado en cine y en los videoclips.

La jornada se integra dentro del proyecto Acis & Galatea, cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea. Su objetivo es el estudio del mito desde una perspectiva dinámica, con el fin de analizar su significado, sus transformaciones y su pervivencia en las nuevas expresiones artísticas, sin descuidar su divulgación social tanto en sus fuentes primarias como en sus últimas manifestaciones. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más

A blue graphic featuring a lion, a crown, and two crosses with the word 'TEOLOGÍA' at the top.
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más