drag
Derecho Sociedades

La Cátedra Garrigues-ICADE analiza las SPAC

Profesores y juristas analizaron esta figura de inversión cada vez más utilizada en Europa y EEUU

Profesores y juristas analizaron esta figura de inversión cada vez más utilizada en Europa y EEUU

Profesores y juristas analizaron esta figura de inversión cada vez más utilizada en Europa y EEUU

11 de febrero de 2022

icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   


La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) acogió la primera jornada del 2022 de la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades, en la que abogados y académicos plantearon sus visiones sobre el fenómeno de las SPAC, un vehículo de inversión que encuentra sus orígenes y desarrollo en EE. UU. Se trata de un fenómeno que ha despertado mucho interés en Europa en los últimos años hasta el punto de valorarse su posible incorporación a la regulación española del mercado de valores. La jornada se celebró en formato bimodal, con 140 asistentes en remoto, además de los que acudieron presencialmente.

La jornada fue inaugurada por Abel Veiga Copo, decano de la Facultad de Derecho. La conferencia de apertura corrió a cargo de Pedro Sansó, responsable de M&A de Citi para Iberia, y de Jorge Ramos, Co-Head Investment Banking, Iberia & Head Infrastructure EMEA, de Citi, quienes abordaron la experiencia americana con las SPAC.

En esta ponencia introductoria, ambos invitados introdujeron el carácter económico de este vehículo y la estructura de sus operaciones, que está teniendo un notable éxito en Wall Street. El Gobierno español ha incluido en el anteproyecto de Ley del Mercado de Valores y de los Servicios de Inversión a esta figura para establecer un marco normativo. Una SPAC es una empresa sin un modelo de negocio concreto. Su único fin es conseguir fondos para realizar fusiones y adquisiciones.

A continuación, tuvo lugar la primera mesa, moderada por Mónica Martín de Vidales, codirectora del departamento de Mercantil de Garrigues y codirectora de la Cátedra Garrigues. El primer tema tratado fueron los conflictos de interés, el régimen de los fundadores y la gobernanza en estas estructuras societarias, a cargo de Isabel Fernández Torres, profesora titular de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y consejera del Tribunal de Cuentas. Posteriormente, se abordaron diversas cuestiones específicas, como la problemática en torno a las acciones rescatables y privilegiadas, y el derecho de separación, que examinaron respectivamente el profesor Javier García de Enterría, catedrático de Derecho Mercantil en CUNEF y consultor en Clifford Chance, y Juan Ignacio Peinado Gracia, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Málaga y Of Counsel en Garrigues.

La segunda mesa, moderada por el profesor y codirector de la cátedra, Pablo Sanz Bayón. En primer lugar se abordaron las operaciones transfronterizas en relación con las SPAC, tema desarrollado por el profesor Bruno Martín Baumeister; la aplicación del régimen de OPAs, a cargo de Leticia Comín, socia de Garrigues, y un análisis de los aspectos fiscales que son relevantes en las operaciones con SPAC, asunto que trató Ramón Tejada, también socio de Garrigues.

La ponencia de clausura corrió a cargo de Ana Puente Pérez, de la subdirección general de legislación de mercado de valores e instrumentos financieros (Dirección General del Tesoro y Política Financiera) quien enmarcó las novedades que suponen las SPAC dentro de la próxima reforma esperada de la Ley del Mercado de Valores.

La Cátedra Garrigues-ICADE celebró, durante 2021, dos ciclos de conferencias sobre cuestiones de actualidad sobre Derecho Societario y la primera edición de su congreso internacional, despertando mucho interés y participación en la comunidad de profesionales y expertos en derecho de los negocios. Durante el próximo semestre, tiene como objetivos la celebración de un ciclo de conferencias sobre Derecho Societario Europeo -que se anunciará próximamente- y la organización de un taller práctico para los alumnos de la Facultad de Derecho.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más