drag
  • Home
  • Noticias
  • Israel implementará en Guatemala el primer centro de modernización agrícola de Latinoamérica
obimid

Israel implementará en Guatemala el primer centro de modernización agrícola de Latinoamérica

En fecha 17 de marzo de 2022, el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), firmó un convenio de cooperación técnica con la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA).

Cooperación_Guatemala_e_Israel_1100x440.jpeg

30 de marzo de 2022

En fecha 17 de marzo de 2022, el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), firmó un convenio de cooperación técnica con la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) con la ayuda del gobierno Israelita, para implementar en sus instalaciones, la primera finca modelo en Latinoamérica sobre modernización y capacitación agrícola. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero, técnico y científico del Gobierno de Israel y de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV), la cual será responsable de optimizar la transferencia de capacidades tecnológicas y el enriquecimiento académico de estudiantes, docentes y extensionistas del MAGA en temas de innovación en sistemas de riego, modelos de invernaderos, producción de hortalizas, árboles frutales, granos básicos y pasto para forraje de ganado, entre otros.

El proyecto se ejecutará con una inversión israelí de 100 mil dólares, los cuales estarán bajo la administración de MASHAV. Este aporte será utilizado para construir, en un área de 7 mil metros cuadrados, salones de capacitación, viveros, una estación meteorológica y un área demostrativa para implementar técnicas de riego, fertilización y protección vegetal. La finalidad de impulsar este proyecto surgió en el 2020 para promover mejores oportunidades de aprendizaje en la ENCA y garantizar una educación de calidad. La visión es poder capacitar a los alumnos, profesores y a los extensionistas del MAGA para que todos repliquen los conocimientos a nivel nacional; esto en coordinación con Israel y la agencia MASHAV.

Así mismo, la Comisión Municipal de SAN de San José en Petén, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación realizan una actividad llamada “Transformación de Alimentos” que consiste en talleres nutricionales dirigidos a mujeres de la comunidad en los que aprenden a realizar platillos con plantas y alimentos nativos de la región, para aprender a aprovechar los recursos y de esta manera, el MAGA da cumplimiento al pilar de Economía, Competitividad y Prosperidad, incluido en la Política General de Gobierno Guatemalteco y los ejes estratégicos de Infraestructura y Fortalecimiento Institucional, trazados en su Plan Estratégico Institucional 2021-2026.

Si te interesa leer la noticia completa, te invitamos a revisar el siguiente link: https://guatemala.gob.gt/israel-implementara-en-guatemala-el-primer-centro-de-modernizacion-agricola-de-latinoamerica/

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen de un termómetro entre tejidos y papeles arrugados, sugiriendo un escenario de enfermedad.
Bienestar y deporte
20 de enero de 2025
¿Catarro, gripe, covid, norovirus?

La prevención, la higiene, la vacunación y el uso de mascarillas, algunas de las claves para frenar posibles contagios

Leer más

Grupo de ocho personas, cuatro hombres y cuatro mujeres, de pie en un evento formal frente a un cartel que dice 'XXI Nos Une'.
Comillas Alumni
20 de enero de 2025
Lo que nos une: la política del bien común

Antiguos alumnos de centros jesuitas dedicados a la vida pública exponen en Comillas la diversidad y la potencialidad de la educación de la Compañía de Jesús


Leer más

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más