drag
  • Home
  • Noticias
  • Inversión de impacto con visión de género en América Latina
Impacto Social

Inversión de impacto con visión de género en América Latina

Una alumni del Máster de Cooperación premiada por su trabajo de fin de máster

Maria Sofia Muratore, antigua alumna del Máster de Cooperación Internacional al Desarrollo, promoción 2022

Maria Sofia Muratore, antigua alumna del Máster de Cooperación Internacional al Desarrollo, promoción 2022, premiada por su tabajo fin de máster

13 de julio de 2023

La Cátedra Internacional de Finanzas Sostenibles de la UPF Barcelona School of Management, junto con Triodos Bank España, ha otorgado el Premio al Mejor Trabajo de Fin de Master en #FinanzasSostenibles 2021-2022, a Maria Sofia Muratore, antigua alumna del Máster de Cooperación Internacional al Desarrollo, promoción 2022, por su estudio sobre: “Inversiones de Impacto con perspectiva de género para promover finanzas inclusivas en #AméricaLatina” dirigido por Carlos Ballesteros, responsable de la Cátedra de Impacto Social de Comillas.

Como indica su título, el trabajo se enfoca en la necesidad de establecer inversiones de impacto con perspectiva de género en América Latina para promover la educación financiera en mujeres vulnerables de la región, y así, consolidar un desarrollo económico más inclusivo, resiliente y sostenible.

“La falta de independencia económica de las mujeres es una de las principales razones por las que se pueden visualizar en desventaja frente a los hombres. Por estos motivos, se investigó sobre los distintos instrumentos financieros para alcanzar su empoderamiento”, cuenta la autora.

“Al mismo tiempo, y en función de la necesidad de crear sistemas alineados a la innovación social, se anuncia que la información revelada fue utilizada para plantear un modelo de negocio de triple impacto. Se desarrolla la estrategia para ejecutar una incubadora descentralizada, que por medio de la educación financiera y capacitación de emprendimiento se puedan gestionar negocios inclusivos de mujeres de ‘missing midle’ de América Latina”, relata.

Muratore, que trabaja como consultora de Innovación Social y Sostenibilidad en el Impact Hub y como profesora en la Universidad Austral (Argentina), asegura que este reconocimiento ha sido una gran recompensa al duro trabajo y demuestra que la economía es una disciplina social. “Es esencial pensar en un sistema financiero empático, que ponga a la persona como centro, pero no por eso que cuestione la rentabilidad. El sistema económico, a mi entender, debe responder a una problemática sistémica, cómo hacer un mundo más sostenible, resiliente e inclusivo”.

Para ella, este premio no solo simboliza la urgencia de pensar estrategias financieras más sostenibles, sino que también pone sobre la mesa la importancia de la tecnología. “Repensando los problemas sociales a través de una visión digital, en donde la tecnología debe de ser un aliado para obtener datos y acercarnos a las personas”, afirma.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más